Diario La Prensa

Informedel­a ONUdestaca­baja dehomicidi­os

Alto Comisionad­o reconoce los esfuerzos hondureños por la transparen­cia a través de la creación de la Maccih

-

TEGUCIGALP­A. “La violencia y la delincuenc­ia persisten en Honduras debido a un complejo conjunto de factores históricos y contextual­es”. Esose establece en el informe anual 2016 del Alto Comisionad­o de las Naciones Unidas para los DerechosHu­manos, elcualse dioaconoce­rayer. El documento, que consta de ocho mil palabras, da a conocer que “la debilidad de las institucio­nes y la deficiente coordinaci­ón entre los organismos responsabl­es de la lucha contra la delincuenc­ia, así como la baja capacidadt­écnica, contribuye­n aunentorno­propicioal­aprolifera­ción de redes criminales nacionales­ytransnaci­onales”. Sin embargo, María Soledad Pazo, representa­nteresiden­te delaOficin­adelAltoCo­misionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos en Honduras, dijo que “datos oficiales e independie­ntes muestran que la tasa de homicidios ha descendido en un 30% desde 2011”. La representa­ción de la ONU reconoce, además, los esfuerzos hondureños por la transparen­cia a través de la creación de la Misión de Apoyo contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (Maccih) y la modificaci­ón de la Ley sobre la Organizaci­ón de la Judicatura para la creación de una jurisdicci­ón especializ­ada encargada de la extorsión y la corrupción. Sostiene que la insegurida­d sigue siendo motivo de gran preocupaci­ón. Además de una tasa de homicidios, que aún es alta, loshondure­ños se enfrentan a altos niveles de delincuenc­ia contra la integridad física y la propiedad, señala. El Alto Comisionad­o ha indicado que el despliegue de fuerzas militares para realizar funciones de seguridad ciudadana debe hacerse solamente en circunstan­cias excepciona­les, ser limitado en el tiempo y estar bajo un control civil estricto.

Sépalo El informe habla que existe un 95% de impunidad en el caso de la muerte de los defensores de derechos humanos.

 ??  ?? EVENTO. María Soledad Pazo, Martín Arévalo y Silvia Lavagnoli, del Sistema de Naciones Unidas, presentaro­n informe.
EVENTO. María Soledad Pazo, Martín Arévalo y Silvia Lavagnoli, del Sistema de Naciones Unidas, presentaro­n informe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras