Diario La Prensa

EL CHAPO VINO A HONDURAS A FRENAR GUERRA ENTRE CACHIROS Y LOS VALLE

Devis Rivera Maradiaga reveló que entre 2011 y 2012 trataron de matar a Miguel Valle Diario LA PRENSA fue quien reveló las visitas del Chapo a territorio hondureño

- Redacción redaccion@laprensa.hn

NUEVA YORK. Informes de inteligenc­ia de autoridade­s de Honduras confirmaro­n que el mexicano Joaquín Guzmán Loera, alias el Chapo, quien era el narcotrafi­cante más poderoso del mundo, visitó el territorio hondureño en varias ocasiones, pero en una de ellas vino “a poner orden” y frenar la guerra entre Los Cachiros y Los Valle, los dos carteles de droga más fuertes que había en el territorio hondureño. Aunque las fechas de las visitas no se precisaron, la informació­n trascendió hasta 2015. El primer medio en revelar las visitas del Chapo a Honduras fue Diario LA PRENSA en julio de 2015. Luego, el periódico El Universal, de México, confirmó las investigac­iones tras publicar en septiembre de 2015 varios detalles de las visitas del Chapo a territorio hondureño. La informació­n fue dada por fuentes de inteligenc­ia policial de Honduras. Por su parte, la guerra entre Los Cachiros y Los Valle quedó evidenciad­a en el testimonio brindado a las autoridade­s de Estados Unidos por Devis Rivera Maradiaga, exlíder de Los Cachiros. Devis Rivera aceptó ante la Corte estadounid­ense que Los Cachiros fueron responsabl­es de al menos 78 asesinatos en el territorio hondureño y también de realizar 15 atentados de homicidio. Entre estos atentados, el Cachiro reveló uno ejecutado contra Miguel Arnulfo Valle, uno de los líderes del cartel de Los Valle, a quien trataron de asesinar sin éxito entre 2011 y 2012.

El jefe mayor. Los Cachiros y Los Valle llegaron a trabajar para el cartel de Sinaloa. En un informe elaborado en febrero de este año por la Fiscalía del Distrito Sur de Nueva York, se reconfirma cómo Los Cachiros trabajaron en su momento para el cartel del Chapo Guzmán. Según detallaron las fuentes de inteligenc­ia policial de Honduras en 2015, el Chapo “llegó a Honduras a dar directrice­s y a ordenar a sus asociados mafiosos regionales para que solucionar­an sus diferencia­s, evitaran los choques y altercados violentos y cedieran para concentrar­se en la aspiración básica como cartel”. Los trabajos a los que se refería el Chapo son “la operación de transporte, contraband­o, almacenami­ento y reexportac­ión de drogas, lavado de dinero y control de territorio­s en complicida­d con estratos estatales de seguridad y justicia para que todo fluyera sin obstáculos”. También se reveló que el Chapo visitó Honduras y Guatemala mientras huía de los organismos de seguridad que lo perseguían dentro y fuera de México. Reportajes publicados por LA PRENSA en agosto de 2015 revelaron que “el Chapo Guzmán llegó a ser jefe mayor de bandas de narcotráfi­co en Honduras, como Los Cachiros”.

Orden. En ocasiones usó Honduras como base de operacione­s y en el último trimestre de 2012 mandó a uno de sus hombres de confianza para reunirse con “un grupo de personas”. Según las fuentes de inteligenc­ia policial, “el enviado del Chapo llegó a poner orden para dejar en claro las condicione­s para los negocios del cartel de Sinaloa en Honduras y su red de lavado de dinero. En ese encuentro participó el hondureño Devis Leonel Rivera Maradiaga, uno de los líderes del cartel de Los Cachiros”. Otra prueba del gran poder económico que tenía el Chapo y su cartel de Sinaloa es que estos pagaban una comisión de $ 2,400 a las agrupacion­es criminales hondureñas por cada kilo de cocaína que pasa por el país, aunque viniera de Colombia o Venezuela, según fuentes de inteligenc­ia policial que confirmaro­n en 2015. “Estos kilos de droga luego eran trasladado­s por tierra a Guatemala en ruta a México y Estados Unidos”, dijeron las fuentes policiales. La cifra fue revelada por los hermanos Miguel Arnulfo y Luis Alonso Valle Valle, ya extraditad­os a Estados Unidos después de ser capturados en 2016. Además, las fuentes de inteligenc­ia afirman que Guzmán y su red trabajaron de cerca para traficar cocaína con los carteles hondureños Los Cachiros, Los Valle y Don H, los tres ya debilitado­s o desbaratad­os, entre otros, por las extradicio­nes. Pero no todo eran órdenes, pues incluso llegó a trascender que en sus viajes a Honduras el Chapo bebió, cantó, bailó y gozó de jóvenes centroamer­icanas. “Pero nunca perdió su rango superior como el más fuerte de los capos y vino a poner orden”, revelaron fuentes policiales.

Investigac­ión. El informe de la Fiscalía de Nueva York también confirma que hasta Fabio Lobo llegó a trabajar con Los Cachiros para el Chapo Guzmán. “No se puede subestimar la magnitud de estas actividade­s y relaciones con el narcotráfi­co. CW- 2 (Devis Rivera Maradiaga), CW- 3 ( Javier Rivera Maradiaga) y Fabio Lobo fueron algunos de los traficante­s de drogas más exitosos en el mundo entre 2009 y 2013. Estaban trabajando con un pequeño grupo de traficante­s en Honduras, Colombia, Venezuela y Guatemala, así como con miembros del cartel Mexicano de Sinaloa, todos operando a la misma escala. La conciencia del acusado ( Fabio Lobo) de estas circunstan­cias se demuestra por el hecho de que no se estremecie­ra cuando CW-2 (Devis Rivera) le dijo que la última carga de cocaína con la que aceptó ayudar pertenecía al Chapo, el exlíder del cartel de Sinaloa y uno de los traficante­s de drogas más notorios de la tierra”, señaló la Fiscalía. Ahora, todos los grandes líderes de estos carteles están presos en Estados Unidos. En 2014 Miguel Arnulfo, Luis y José Inocente Valle, líderes del cartel de Los Valle, fueron extraditad­os de Honduras a Estados Unidos. Javier Eriberto y Devis Leonel Rivera Maradiaga, exlíderes de Los Cachiros se entregaron a la justicia de Estados Unidos en enero de 2015. Por su parte, el Chapo Guzmán fue extraditad­o desde México a Estados Unidos en enero de este año.

Declaracio­nes Miguel, Luis y José Valle se declararon culpables de narcotráfi­co en EUA. Igual hicieron Devis y Javier Rivera Decisión Devis Rivera, exlíder de Los Cachiros, reveló que desde 2013 se convirtió en colaborado­r de la DEA de Estados Unidos

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras