Diario La Prensa

UNA CuLtuUA DE WACUILCIO ExtUEMO EW EL MOtOU DEL CUECIMIENt­O DE HuAwEI

- Por Juro Osawa

En una sesión de orientació­n realizada hace unos meses, cientos de nuevos empleados de Huawei Technologi­es Co. salieron de sus dormitorio­s a las 6:30 de la mañana y trotaron por el gigantesco campus de la empresa en Shenzhen.

Si el recorrido de media hora evocaba aspectos de un entrenamie­nto militar, no era por accidente. Los nuevos trabajador­es también estudiaron un ensayo de Ren Zhengfei, un ex ingeniero del Ejército de Liberación Popular que fundó el coloso chino de las telecomuni­caciones en 1987 y sigue siendo su presidente ejecutivo. Ren aprovecha el ensayo para presentar su filosofía de gestión: “En la victoria, alzamos las copas para celebrar juntos. En la derrota, arriesgamo­s nuestras vidas para rescatarno­s el uno al otro”, escribió.

El presidente ejecutivo, de 72 años, también ha comparado al personal de Huawei con una hambrienta manada de lobos capaz de derrotar a leones, un comentario que revela tanto sobre el estilo de liderazgo de Ren como de sus 170.000 empleados.

Huawei ha sorprendid­o a sus rivales en los últimos cinco años al duplicar sus ingresos a casi US$60.000 millones y pasar a ser el tercer fabricante mundial de teléfonos inteligent­es por envíos. El crecimient­o explosivo se debe, en parte, según fuentes que conocen bien la compañía, a la disposició­n de los trabajador­es a sacrificar sus vacaciones, el pago de horas extra y, en ocasiones, arriesgar sus vidas en pos de la firma.

“Si uno se dedica a la empresa, la empresa no lo va a defraudar”, dice Meng Bo, un nuevo empleado de Huawei que asistió a la orientació­n de agosto.

“Es el fundador quien desempeña el papel más importante en el desarrollo de valores comunes. Es la razón por la que los estadounid­enses respetan a los padres de la patria”, manifestó el vicepresid­ente de Huawei, Guo Ping, en una entrevista. Ren sigue siendo el “líder espiritual” de la compañía, insistió.

La meta de Huawei es ser el mayor fabricante de

del mundo en un plazo de cinco años. No obstante, mientras Ren se aparta de las operacione­s cotidianas, abundan las preguntas sobre quien lo sucederá y los cambios que hay que implementa­r para competir en mejores condicione­s contra potencias de la talla de Google, de Alphabet Inc., y Apple Inc. a la hora de captar a los trabajador­es de tecnología más capacitado­s.

La intensidad de la cultura laboral de Huawei sobresale incluso entre las empresas chinas. Durante el brote de la epidemia del ébola en África Occidental en 2014, los empleados chinos de Huawei se quedaron en los países afectados pese a que otras empresas evacuaban su personal. Esos trabajador­es recibieron más adelante bonificaci­ones especiales.

“Cuando se desata una crisis, encontrará que los trabajador­es de Huawei se dirigen hacia ella” mientras los de otras empresas huyen, señaló Sun Yafang, presidenta de la junta directiva de Huawei en la memoria de la empresa correspond­iente a 2015.

Luego de pasar un año en sus trabajos, el personal de Huawei puede firmar “un acuerdo de empleado dedicado” en el que renuncia en forma voluntaria al pago de vacaciones y horas extra. Un ingeniero de la empresa contó que firmó el acuerdo hace cuatro años y empezó a recibir acciones como parte de su remuneraci­ón. Huawei, que no cotiza en bolsa, dice que las acciones son propiedad exclusiva de sus ejecutivos y trabajador­es.

La influencia de Ren es omnipresen­te. Sus publicacio­nes en la intranet de la empresa son ampliament­e leídas y algunos gerentes ponen a prueba los conocimien­tos de sus subalterno­s sobre el fundador. Una pregunta de opción múltiple en un examen, tenía que ver con un discurso en el que el empresario comparaba los genios excéntrico­s con las frutas que lucen mal pero tienen un sabor delicioso.

Las historias acerca del sacrificio de los empleados abundan. Durante la primera incursión internacio­nal de Huawei, hace más de una década, algunos trabajador­es en Siberia laboraron en temperatur­as bajo cero para construir las redes de telecomuni­caciones de la compañía, según un libro de dos autores chinos que asesoraron al grupo. Los empleados que fueron despachado­s a Alemania a mediados de los 2000 recuerdan haber vivido en condicione­s muy austeras en dormitorio­s con baños compartido­s. En Shenzhen, en tanto, los ingenieros guardan colchones debajo de sus escritorio­s en caso de que les toque trabajar durante toda una noche, según ex empleados.

Una imagen que Ren seleccionó el año pasado para la campaña publicitar­ia global de Huawei captura la ética del trabajo arduo: la foto muestra los dos pies de una bailarina de ballet, uno en una elegante zapatilla de satén y el otro descalzo y herido, un símbolo de la lucha para alcanzar el éxito.

Sin embargo, Ren ha dicho que el líder que conduzca a Huawei a nuevas alturas no será un miembro de la familia, aunque su hija es la directora de finanzas y un hijo gestiona una subsidiari­a. Los ejecutivos no han comentado sobre los planes de sucesión del fundador y se han limitado a indicar que el sistema de rotación de presidente­s ejecutivos ha dado resultados.

Huawei ya parece estar ablandando su estrategia para captar a los empleados jóvenes de China, los cuales son más individual­istas. Los trabajador­es en Alemania, por ejemplo, ahora pueden recibir subsidios mensuales para vivir en sus propios apartament­os. En Shenzhen, mientras tanto, los colchones debajo de los escritorio­s se usan para siestas cortas después del almuerzo, no para trabajar toda al noche, dicen los empleados.

Ren ha visitado las oficinas internacio­nales de Huawei con mayor frecuencia en mercados como Uganda y Malawi, donde los trabajador­es chinos a menudo hacen frente a una infraestru­ctura deficiente, entre otros desafíos. Según Guo, el fundador les ha dicho a los ejecutivos que asignen más recursos para mejorar las condicione­s laborales del personal de Huawei en otros países. La empresa, por ejemplo, contrató a chefs chinos para que los trabajador­es disfruten de las delicias de la cocina de su país. “Si están bien alimentado­s, no extrañarán su casa”, dijo Ren según el testimonio de Guo.

 ??  ??
 ??  ?? Ren Zhengfei, presidente ejecutivo y fundador de Huawei, una empresa que aspira a ser el mayor vendedor mundial de ‘smartphone­s’ en cinco años.
Ren Zhengfei, presidente ejecutivo y fundador de Huawei, una empresa que aspira a ser el mayor vendedor mundial de ‘smartphone­s’ en cinco años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras