Diario El Heraldo

Se hunde Milei

-

vas Económicas Globales (WEO, por sus siglas en inglés) del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI), da cuenta que la Argentina tendrá en 2024 una caída de 2.8% del PIB.

Por cierto, a pesar de que Milei cuando era candidato dijo que su gobierno no negociaría con ningún gobierno de izquierda —“No negociaré con comunistas”, dijo en varias ocasiones—, no obstante, China sigue siendo el segundo socio comercial de Argentina, después de Brasil; ahora dice que dará una gran importanci­a a sus relaciones con el gigante asiático.

En cuanto a la inflación, aspecto que venía agobiando a los argentinos en el gobierno de Alberto Fernández y que fue motivo de crítica de Milei previo a las elecciones, durante los meses de febrero y marzo del presente año los precios al consumidor aumentaron en un 11%. El país no se recupera de una de las inflacione­s más altas en América Latina y la situación de los más necesitado­s se agrava cada día que pasa.

Si bien es cierto en el gobierno actual, hasta ahora, ha

Las encuestas sitúan a Milei hacia la baja con respecto a la popularida­d con la cual ganó las elecciones”.

dado a conocer un superávit comercial en favor de la Argentina, esto, según los entendidos, se debe a que han bajado las importacio­nes, incluso en aquellas actividade­s productiva­s, lo cual no será sostenible a largo plazo.

Para Milei, la cereza del pastel en su administra­ción hay que encontrarl­a en el superávit fiscal, pero, ¿a cuenta de qué lo logra? La auditora general de la nación argentina nos lo cuenta: ajuste a las jubilacion­es y pensiones en 31.4%, a las universida­des en un 33%, la obra pública en un 83.4% y en transferen­cias a las Provincias un 85%. Todas las partidas del gobierno han sido recortadas, tanto que, el homenaje que se venía haciendo a los soldados caídos en combate en la invasión del Reino Unido a las Malvinas, el 2 de abril de cada año, esta vez no se pudo realizar por falta de presupuest­o. Con los recortes al presupuest­o estatal, los más felices son los burócratas del Fondo Monetario Internacio­nal, porque, aunque no lo dicen, ahora

Argentina podrá pagar las obligacion­es con la banca internacio­nal y la nación seguir engordando la deuda externa, con un desembolso, autorizado por el organismo internacio­nal, de unos 4,700 millones de dólares.

Por ahora, Milei, al igual que otros presidente­s de corte neoliberal de América Latina, solo ha pedido al pueblo “paciencia y confianza”.

Las encuestas sitúan a Milei hacia la baja con respecto a la popularida­d con la cual ganó las elecciones

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras