Diario El Heraldo

Matriz del análisis del cohep

-

Decreto

Establece dar alivio al sector turismo, que es el más afectado por la crisis económica.

Autoriza a institucio­nes a dar moratoria de créditos sin constituir reservas por morosidad.

Comentario­s

El Cohe3 indica que la redacción Actual del Ante3royec­to es excluyente, dado que los Aaectados 3or la Crisis son todos los sectores 3roductivo­s. Piden Acceder A recursos arescos.

Con ello legaliza 3rácticas que aomentan la Cultura de no 3Ago. No se 3uede ordenar A las institucio­nes 3rácticas de Administra­ción de Cartera, debiéndose de turnar la res3onsabi­lidad Al BCH y A la CNBS.

Propuesta

Pro3onen que se Creen las Condicione­s 3ARA la readecuaci­ón o reenanciam­iento de las obligacion­es Crediticia­s de sectores 3roductivo­s Aaectados 3or las medidas de Contención.

Que se Autorice Al BCH A Crear los mecanismos que requieran las institucio­nes del sistema enanciero nacional, 3ARA eaectuar las o3eracione­s de readecuaci­ón y reenanciam­iento y A la CNBS las regulacion­es.

Decreto

Reformar el artículo 11 del Decreto 33-2020 que otorga alivio a todos los sectores.

Se prohíbe al IHSS, Infop, RAP, ENEE y alcaldías el cobro de intereses y recargos.

Comentario­s

El Cohe3 solicita que la reaorma Al Artículo 11 incluya A todos los sectores 3roductivo­s. Reaormas Como estas descalieca­rían A los demás sectores 3roductivo­s de la inclusión.

El Cobro de recargos 3or intereses estimula la recu3eraci­ón de las deudas, se debería dar este Beneecio 3or un 3eríodo limitado y no indeenido o durante la 3Andemia Como se 3ro3one.

Propuesta

Que el Banco Hondureño para la Producción y la Vivienda (Banhprovi) esté facultado para realizar todas las operacione­s crediticia­s, incluyendo refinancia­mientos y readecuaci­ones.

Que se establezca un período comprendid­o entre marzo y diciembre del 2020 para el no cobro de intereses y recargos. También que puedan establecer pagos en cuotas.

Decreto

En 30 días, a partir de la vigencia de la ley, deben implementa­r un plan de simplifica­ción.

El decreto establece una vigencia hasta el 31 de diciembre del próximo año 2021.

Comentario­s

Es una intención loable pero inviable, porque requiere recursos financiero­s, humanos, tecnológic­os y reformas legales y procedimen­tales para su implementa­ción.

No se puede establecer exactament­e el plazo que tomará la pandemia y sus efectos sobre las empresas, por lo que no conviene fijarle tiempos a esta iniciativa.

Propuesta

Establecer un plazo máximo de seis meses para que las institucio­nes del Estado implemente­n un plan de simplifica­ción administra­tiva y gobierno digital, que facilite la tramitolog­ía.

El Cohep propone no establecer una fecha máxima de vigencia de las disposicio­nes aprobadas mediante el decreto que aprobaría el Congreso Nacional.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras