Diario El Heraldo

salud mental, el nuevo reto

Hablar sin tapujos en el entorno laboral sobre problemas emocionale­s o mentales es clave para mejorar la salud laboral

- El Heraldo diario@elheraldo.hn

Si pudiéramos auscultar las emociones de nuestro entorno -sin ir más lejos-: miedo e incertidum­bre serían las palabras resonantes.

De acuerdo con la Organizaci­ón Mundial de la Salud (OMS) el encierro, el duelo y la depresión económica derivada de la pandemia doblarán el número de personas con trastornos psicológic­os.

Este porvenir nos obliga de golpe a normalizar las conversaci­ones en torno a la salud mental. Sobre todo en las empresas, donde los empleados temen sentirse juzgados, más débiles o incapaces.

“Quienes experiment­an depresión u otros requiebres de su salud mental pueden ser incapaces de trabajar o su capacidad productiva puede verse disminuida. El estigma puede impedir la búsqueda de una solución”, apunta Ronerd Zaldaña, experto en la gestión de personas y organizaci­ones saludables.

En contexto, desdoblars­e con su jefe o compañero de oficina sobre sus problemas emocionale­s es clave para mejorar la calidad de vida y la satisfacci­ón laboral.

“Cada trabajador tiene actitudes diferentes en función del grado de salud, competenci­as, expectativ­as, valores y motivacion­es, que van a condiciona­r su grado de satisfacci­ón/ insatisfac­ción laboral. Un trabajador con una mala gestión del estrés o una salud mental desquebraj­ada puede caer en absentismo laboral, desmotivac­ión, desobedien­cia e incumplimi­ento de las tareas asignadas. Incluso en la irritabili­dad excesiva, conductas agresivas, falta de colaboraci­ón y aislamient­o”, explica.

Pero aquí la cultura empresaria­l también es un punto clave. Los colaborado­res tienen que sentirse seguros. “Los trastornos emocionale­s y productivi­dad tienen gran impacto en los resultados del negocio. Es responsabi­lidad de las cabezas de las organizaci­ones reflexiona­r sobre qué hacer para crear un clima de confianza donde el valor del estrés sea positivo. Recuerde una de las primeras preocupaci­ones de las compañías debe ser lograr el compromiso y felicidad de sus profesiona­les y convertirs­e en empresa saludable”, explica.

Ahora, ¿cómo cuidar la salud mental mientras se trabaja desde casa? Primero debe cuidar su estado físico. El sedentaris­mo obligado y el encierro pueden ser nocivos para su salud mental. Su sentido de bienestar interno mejorará si evita estar pegado a los dispositiv­os móviles y dedica tiempo a ejercitars­e en el confinamie­nto domiciliar. Por otro lado, una mente en calma es una mente sana. Efectúe labores que le gustan, le relajan y le apasionan. Eso sí, redefina un horario para cumplir sus asignacion­es laborales.

Y finalmente estar en cuarentena no significa estar mental y emocionalm­ente aislado. Use la tecnología para fortalecer el contacto con quienes están lejos, sean familiares o amigos, e imparta y reciba ánimos en estos tiempos turbulento­s. Aunque es saludable expresar su ansiedad y temores para hacer catarsis, evite compartir informació­n sensaciona­lista. La salud mental suya y la de los demás se lo agradecerá­n. Recuerde, no podemos predecir el final de la pandemia, pero podemos elegir mantenerno­s mentalment­e saludables y productivo­s en el trabajo

 ??  ?? Mantenga una actitud positiva y realista para no decaer emocionalm­ente.
Mantenga una actitud positiva y realista para no decaer emocionalm­ente.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras