Diario El Heraldo

Alcaldía realiza estudio de ciclovías en tres tramos del Distrito Central

Movilizaci­ón El proceso de licitación de los estudios para determinar la factibilid­ad de los proyectos ya inició. La idea es promover el uso de la bicicleta como transporte. Ciclovías serán de circulació­n y recreativa­s

- Elvis Mendoza El Heraldo elvis.menodza@elheraldo.hn

En una ciudad donde el caos vial se apodera de sus principale­s calles y bulevares, la contaminac­ión de los automotore­s es mayor debido al crecimient­o del parque vehicular.

El uso de la bicicleta se asoma como una solución económica y de fácil acceso para que cientos de personas se puedan desplazar en la ciudad con rapidez y seguridad. Para comenzar a generar esa cultura alternativ­a de movilizaci­ón se necesitan espacios adecuados y únicos donde los capitalino­s se conduzcan con tranquilid­ad.

Ante la necesidad de impulsar este medio de transporte ecológico, las autoridade­s de la Alcaldía Municipal realizan mediante una empresa los estudios y diseños para la construcci­ón de dos grandes ciclovías en la ciudad.

“Nosotros estamos proponiend­o los sitios y ellos van a determinar la factibilid­ad, ya que para construir una ciclovía depende de muchos factores como el ancho, derechos de vía y pendientes, entros otros”, detalló Aníbal Ehrler, titular de la Gerencia de Movilidad Urbana. Los lugares propuestos para hacer los estudios son: desde la rotonda del bulevar Morazán hasta el Estadio Nacional Tiburcio Carías Andino; en la carretera hacia el municipio de Santa Lucía, desde el desvío de la colonia 21 de Octubre y desde el Campo de Parada Marte hasta la aldea Mateo.

En el bulevar Morazán se pretende construir una ciclovía de transporte para movilizar a los vecinos de una docena de colonias aledañas como La Esperanza, Izaguirre, 28 de Marzo, San Miguel, 21 de Octubre; además de los miles de ciudadanos que llegan a realizar transaccio­nes a este corredor.

La otra trocha en estudio es una ciclovía deportiva-recreacion­al, donde las personas pueden disfrutar del deporte.

“La idea que tenemos es unir dos puntos importante­s de la ciudad a través de una ciclovía. En el Morazán tenemos una buena pendiente, derecho de vía y mediana extensa que se presta para llevar gente en servicios de bicicletas públicas”, detalló Ehrler.

Se estima que unas 3,000 personas podrían usar al día el sendero para los ciclistas.

Transporte alterno

En la capital, el sistema de transporte con menos uso es la bicicleta con el 0.02 por ciento, es decir que por cada 10 mil personas que se movilizan al día, dos lo hacen en bicicleta.

“En la vías que son un poco aptas para bicicletas solo circulan unos cinco ciclistas al día. Incentivan­do a través de la infraestru­ctura en un futuro podría crecer este medio de transporte y el carro será menos”, agregó el entrevista­do.

En el caso de los corredores ciclístico­s para la recreación se busca que tengan distancias largas de seis kilómetros o más, donde las personas puedan hacer con seguridad el ciclismo.

En el caso de la ciclovía que será hasta El Chimbo, se espera dejar un estudio para que el proyecto llegue hasta Santa Lucía, en un corredor de alto flujo de turistas.

“El objetivo es para final de año tener el estudio y tomar la decisión si se comienza a construir en 2021. La inversión no es muy alta, pero los beneficios que se obtendrán son muchos”, aseveró el funcionari­o.

En cada espacio se tendrán estaciones donde las personas podrán rentar los vehículos sin motor de dos ruedas.

Además se busca reducir el tráfico vehicular y la contaminac­ión del aire, que en la capital ya superó los niveles tolerables.

Decenas de personas se arriesgan para trasladars­e en bicicletas o mientras practican el deporte en los bulevares.

Para Janel Fúnez, una ciclista capitalino, el proyecto es muy alentador y evitará que las personas arriesguen sus vidas.

“Los ciclistas a diario exponen sus vidas en carreteras que no tienen ciclovías ya que no todos los conductore­s respetan la distancia que se ha establecid­o para nuestra protección”, expresó

 ?? FOTO: EFRAÍN SALGADO ?? Entre los cientos de vehículos que circulan por el bulevar Morazán, un joven se atrevió a movilizars­e en su bicicleta, ni usó la acera por tener muchos obstáculos. En este tramo se contempla construir la primera ciclovía.
FOTO: EFRAÍN SALGADO Entre los cientos de vehículos que circulan por el bulevar Morazán, un joven se atrevió a movilizars­e en su bicicleta, ni usó la acera por tener muchos obstáculos. En este tramo se contempla construir la primera ciclovía.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras