Diario El Heraldo

Prepararse para ola de calor

- Prensa OPS/OMS

Frente a las olas de calor que afectaron Australia, Canadá, Estados Unidos, Europa, India, Pakistán y Japón en 2019, y ante las prediccion­es sobre la ocurrencia de este fenómeno en América del Sur, la Organizaci­ón Panamerica­na de la Salud/organizaci­ón Mundial de la Salud (OPS/ OMS) insta a los países de la región a preparase, debido al impacto que pueden ocasionar en la salud de las personas, causando incluso la muerte. En los últimos doce meses veinticuat­ro países de las Américas se vieron afectados por las olas de calor. Estos son Argentina, las Bahamas, Barbados, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Honduras, Guatemala, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Venezuela, y Uruguay. Las prediccion­es meteorológ­icas para América del Sur indican que durante este verano se esperan olas de calor que pueden aumentar el malestar, reducir la disponibil­idad de agua, contribuir al incremento del riesgo de incendios forestales y la pérdida de cultivos. Las olas de calor también causan cortes de energía eléctrica, reduciendo el acceso a ventilació­n, refrigerac­ión y aire acondicion­ado. Ante esta situación, la OPS ha publicado materiales de comunicaci­ón para el público en general sobre medidas a tomar y una guía para apoyar a los países de las Américas en el desarrollo de planes de contingenc­ia para enfrentar las olas de calor. La guía incluye recomendac­iones que el sector salud y las agencias de meteorolog­ía pueden llevar a cabo para prepararse y responder mejor ante esta amenaza, prevenir los efectos adversos de las olas de calor, atender a las personas afectadas y salvar vidas. La guía insta a que los planes de contingenc­ia por ola de calor determinen la probabilid­ad e intensidad del impacto en la población, emitan alertas e implemente­n acciones de respuesta de acuerdo a la amenaza. Los países deberían fortalecer la vigilancia epidemioló­gica de la morbilidad y mortalidad asociada al calor y mejorar la capacidad de los servicios de salud (capacitaci­ón de personal, mejoras en el diseño de nuevos hospitales y equipamien­to de hospitales existentes en zonas de mayor riesgo).

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras