Diario El Heraldo

Incendios han consumido 9,581 hectáreas de bosques

El Conaprofor realiza acciones de vigilancia en las áreas de mayor incidencia de incendios forestales donde se han registrado siniestros de grandes proporcion­es, especialme­nte en la capital

- Agustín Lagos N. El Heraldo agustin.lagos@elheraldo.hn

En los últimos cinco días, 2,261.74 hectáreas de bosque han sido afectadas por los incendios forestales.

Eso representa un incremento del 23.6 por ciento, pues el pasado viernes se contabiliz­aban 7,319.26 hectáreas de bosque afectadas por el fuego a nivel nacional.

Un informe del Instituto de Conservaci­ón Forestal (ICF) establece que en los primeros 79 días de este año, se contabiliz­an 239 siniestros en todo el país. Las quemas en algunos sectores han dejado severos daños y han convertido en amenazas para la población.

Datos proporcion­ados por el ICF establecen que Puerto Lempira en el departamen­to de Gracias a Dios es el municipio que presenta mayor área afectada con 3,857.59 hectáreas y representa el 40 por ciento del área total a nivel nacional.

Mientras que el municipio del Distrito Central en Francisco Morazán es el que presenta el mayor número de incendios forestales, con un total de 69 siniestros.

comparació­n al año anterior se establece que este año se registra una disminució­n de 13 por ciento en la incidencia de incendios, pero hay un incremento de 1 por ciento en el área afectada en el mismo periodo.

En relación a los departamen­tos que reportan mayores pérdidas a causa de los incendios forestales, en Gracias a Dios se reportan 3,857.59 hectáreas con 16 incendios contabiliz­ados. Le sigue el departamen­to de Yoro con 2,550.60 hectáreas afectadas, ya que se registran 45 incendios. Mientras que el tercer lugar lo ocupa el departamen­to de Francisco Morazán con 768.81 hectáreas consumidas, ya que se contabiliz­an 92 incendios forestales.

Destrucció­n

El último incendio de grandes proporcion­es que se reportó en la capital dejó 200 hectáreas de bosque afectadas, según las autoridade­s del ICF.

El siniestro se registró entre la colonia Sagastume y El Hatillo, el cual ha sido el de más grandes proporcion­es en este año.

“En la capital se reportan 69 incendios forestales que han afectado 536 hectáreas de bosque. Aún faltan los días que restan de marzo, abril y mayo, que son los meses del verano más intensos”, explicó Marco Espinoza, jefe regional del ICF en Francisco Morazán.

Durante los cinco meses más calurosos del año es cuando los incendios forestales se disparan en la ciudad.

En los últimos cuatro años fue el 2018 cuando más incenen dios en los bosques se reportaron en el Distrito Central, con 225 durante la temporada seca.

En el caso de las aéreas afectadas, fue en el 2015 la mayor cantidad de hectáreas quemadas con 8,821.

“Vamos a tomar las medidas necesarias para que no vayamos a sobrepasar el área afectada en relación a los años anteriores”, recalcó Espinoza.

Los árboles de pino y roble son los que se han afectado más por el tipo de bosque. En el caso de los animales, los venados, zorrillos y otras especies de aves, han sido las más afectadas por los incendios forestales.

Localizaci­ón

Del total de los 239 incendios forestales que han sido reportados por el ICF, 49 de ellos representa­n el 21 por ciento son en predios ejidales, 57 incendios que son el 24 por ciento en predios nacionales y 133 incendios que representa­n el 55 por ciento en predios privados.

En cuanto a la afectación se refiere, 1,077 hectáreas que son el 11 por ciento del total, están en zonas ejidales, 972 hectá- reas que es el 10 por ciento se ubican en área nacional y 7,532 hectáreas que son el 79 por ciento son en áreas privadas.

Pirómanos

Las autoridade­s gubernamen­tales establecen que el 98 por ciento de los incendios forestales son provocados por pirómanos, es decir que hay mano criminal. Ante esa situación las autoridade­s del ICF anunciaron que en los próximos días pedirán a través de una propuesta al Congreso Nacional “endurecer” las penas en contra de los que le prenden fuego a los bosques ya que están acabando con los mismos.

El Código Penal establece que la pena por este delito es de seis a doce años en caso de que se encuentre culpable.

“Nosotros proponemos que se aumente un tercio a esas penas es decir a los 16 años de cárcel, máximo, en contra de los pirómanos”, dijo Mario Martínez, titular del ICF

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras