Diario El Heraldo

Aquí se construirá la nueva presa para los capitalino­s

Nuevas fuentes Durante el recorrido se confirmó que sí hay agua en la zona para abastecer del vital líquido a la capital

-

TEGUCIGALP­A Parece un paraíso escondido, pero en cuestión de tres años se convertirá en una moderna represa que saciará la sed de la árida y desordenad­a capital.

En exclusiva, EL HERALDO se adentró hasta el sector de Jacaleapa, del río Sabacuante, colindante con la aldea Villa Real, para conocer el lugar en el que las autoridade­s locales avizoran construir un nuevo embalse.

Para llegar a la potencial zona se deben recorrer diez kilómetros, si se parte desde inmediacio­nes de la posta policial de la colonia Loarque.

El desvío a esta comunidad se encuentra en el kilómetro 5 de la carretera que conduce al sur del país. En el trayecto se deben recorrer unos tres kilómetros de calle de terracería, pasando por la aldea

Villa Real, en este lugar se encuentran los únicos pobladores de la zona.

Luego se deben caminar dos kilómetros más por senderos llenos de piedras, pasar por caminos planos hasta llegar a la zona donde se hará la nueva represa.

Desde lejos se escucha el armonioso fluir del agua mientras la fuerza de la corriente la golpea contra las abundantes piedras.

La parte baja del río es muy angosta, pero caudalosa en invierno, según comentó uno de los ingenieros del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados del (SANAA), que acompañaro­n al equipo de periodista­s de este rotativo en el recorrido.

El nuevo embalse se construirá aguas arriba, en el sector conocido como Jacaleapa, que se ubica dentro de la fuente de Sabacuante. Este lugar es más ancho y permitiría construir una cortina para el embalse.

Igual es propicio para la infraestru­ctura de acceso al sector, pues el área está cubierta por maleza y rocas.

El jefe del subsistema de las fuentesdee­lpicachode­lsanaa, Roger Avilés, explicó que en invierno este río llega a producir 125 litros de agua por segundo, por lo que se le considera caudaloso.

La pequeña represa que está en la zona solo produce un máximo de 75 litros por segundo y en la actualidad solo se están generando entre 25 a 50 litros por segundo.

En la actualidad, este río dota de agua a la planta de Miraflores Tiburcio Calderón, pues ya hay una planta productora en la zona, y una vez que se construya Jacaleapa esta se trasladará al sector de la nueva represa. Con tal acción se podrá aumentar la cobertura de distribuci­ón de agua a la ciudad.

Esta fuente dota de agua al 5% de los abonados, un promedio de 15 colonias como Miraflores, Altos de la Joya, Villa Cristina y San José de los Llanos.

Con el nuevo embalse se pretende almacenar 12 millones de metros cúbicos, capacidad similar a la que posee el embalse Los Laureles.

“La nueva represa se podría construir como se hizo con Los Laureles y tener más o menos la misma capacidad (10.5 millones de metros cúbicos)”, expresó Carlos Hernández, gerente de la División Metropolit­ana del SANAA.

El funcionari­o informó que con la nueva represa y dependiend­o del diseño se podría abastecer de agua a unas 30 colonias capitalina­s más.

Entre los sectores a beneficiar se perfilan la colonia Los Pinos, Residencia­l Honduras, El Dorado y sectores aledaños.

“La cobertura de servicio podría aumentar entre un 15 y 20%, que en la actualidad es de un 70%”, detalló Hernández.

La construcci­ón de los embalses no se traduce a que habrá agua las 24 horas del día en el grifo, pero sí podrán mejorar los horarios, cobertura y enfrentar el verano en la capital.

Pero todo dependerá del estudio final que se haga sobre el embalse, aclaró el funcionari­o. ¿Cuándo empiezan? El primer regidor municipal, Juan Carlos García, anunció que en marzo se espera invitar a las empresas a que presenten una expresión de interés antes de iniciar con un proceso de licitación.

Las expresione­s de interés se realizan para conocer el perfil de las empresas que desean obtener el contrato para la construcci­ón de los embalses.

Lo que piden las autoridade­s locales es que el inversioni­sta construya la represa en un período de tres años. Además que se les otorgue dos años de gracia y una década para pagarla.

El esquema de pago es que la empresa responsabl­e del embalse deberá represar el agua y se la entregue en bloque al municipio, la comuna la distribuye y se hace cargo del sistema y las tarifas.

García aseguró que Coalianza no está involucrad­a en este proceso, pues el proceso será liderado por el gobierno local.

Se estima que se puedan requerir unos 100 millones de dólares, equivalent­es a 2,400 millones de lempiras, para ejecutar el paquete de construcci­ón de los embalses de Jacaleapa y Jiniguare, aseguró García.

Nasry Asfura, alcalde de la capital, ejemplific­ó que con esta modalidad de inversión busca “que sin poner dinero, una empresa represa el agua, nos da dos millones de metros cúbicos al mes, esos dos millones tienen un precio... 25 centavos de dólar un precio internacio­nal... a ese inversioni­sta se le va a pagar 500 mil dólares al mes por esa inversión que hizo de dar agua, pero somos nosotros los que haremos todos los procesos”.

Además el edil capitalino expresó que el servicio se está municipali­zando, no privatizan­do. Terminado los diez años, la represa se convierte en un bien activo para la comuna, aseguró el alcalde

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras