Diario El Heraldo

LAS CIFRAS QUE RODEAN LA 91 EDICIÓN DE LOS PREMIOS DE LA ACADEMIA DE HOLLYWOOD

A tres días de que la élite de Hollywood se reúna en el Teatro Dolby para celebrar la 91 edición de los premios Oscar, destapamos costos, datos curiosos e interesant­es que arropan a la ceremonia

-

Si la Academia de Artes y Ciencias Cinematogr­áficas entrara en su propia contienda, ganaría el Oscar a la Mejor polémica del año.

Aún en vías de recuperaci­ón del #Oscarssowh­ite que censuraba hace un par de años la ausencia de candidatos afrodescen­dientes en las categorías principale­s, la Academia de Hollywood se ha hundido solita: primero con la idea abortada de honrar películas populares, seguida por la eliminació­n del anfitrión, hasta retractars­e de la intención de entregar importante­s categorías durante los comerciale­s.

Una ola de errores que bien puede augurar el fracaso o levantar los más bajos rating que, en más de 40 años, ha tenido la gran noche del séptimo arte.

En datos

A días de la ceremonia (domingo 24 de febrero), solo resta superar la cortina ne-

e intentar alejarse de los números en rojos, sobre todo en audiencia.

El año pasado, tras perder un 19% de cuota de pantalla, los Oscar cosecharon su audiencia más baja de su historia: apenas un 26.5 millones de espectador­es.

Varios factores pudieron haber influido en la caída. Por ejemplo, el fiasco a la Mejor película del año cuando La La Land se anunció erróneamen­te como ganadora, así como la divulgació­n de acusacione­s de conducta sexual inapropiad­a en Hollywood.

Para este año, la apuesta a la igual racial y de género, tanto en la elección de piezas como talentos participan­tes, podría revertir la mala racha.

Sobre todo si sumamos algunos datos curiosos e interesant­es sobre las nominacion­es a la 91 entrega anual.

Por ejemplo, luego de más de 30 años y unas dos docenas de películas, Spike Lee recibió su primera nominación al Oscar al mejor director por Blackkklan­sman.

Es también la primera vez que una de sus obras es postulada a Mejor película.

Siempre en la línea de debuts, “Roma”, de Alfonso Cuarón, es la primera película en streaming de Netflix nominada a Mejor película y Yalitza Aparicio es la primera nominación al Oscar a la mejor actriz indígena y este es su debut actoral.

“Pantera negra” ha roto el molde y se ha convertido en cómic debutante en el apartado a Mejor cinta del año.

Sus ingresos de taquilla, de 700 millones de dólares, superan los de las otras siete candidatas a Mejor película juntas.

Otros datos relevantes de la gala es que Rami Malek, postulado por su interpreta­ción del cantante de Queen, Freddie Mercury, en Bohemian Rhapsody, es el único candidato primerizo a Mejor actor. Compite con Christian Bale, Bradley Cooper, Viggo Mortensen y Willem Dafoe, quienes han sido nominados en múltigra ples ocasiones.

Por otro lado, esta es la segunda de cuatro versiones de Hollywood de “Nace una estrella” que recibe una nominación a Mejor película, junto con la original de 1937. Las de 1954 y 1976 fueron postuladas a siete premios de la Academia cada una, pero no a Mejor película.

Este año dos intérprete­s repiten nominación: Willem Dafoe y Sam Rockwell. Dafoe se mantiene en la carrera a Mejor actor principal por At Eternity’s Gate. En 2018 estuvo nominado a Mejor actor secundario por The Florida Project.

Las nominacion­es de Rockwell incluyen actor secundario en Vice y en Three Billboards Outside Ebbing, Missouri (2018).

A estos datos se suman que ninguna mujer fue nominada este año a Mejor dirección. El número de directoras nominadas en los 91 años de historia de los Oscar se mantiene en cinco. Y, para rematar, el realizador mexicano Alfonso Cuarón es la cuarta persona en recibir cuatro nominacion­es en cuatro categorías de premios diferentes para la misma película

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? SIN ROSTRO ESTELAR Por primerc vez et tres géccgcs, to ócbr, óost. Lc últimc vez que esto sucegió lue et 1989 et los 61 Premios ge lc accgemic.
SIN ROSTRO ESTELAR Por primerc vez et tres géccgcs, to ócbr, óost. Lc últimc vez que esto sucegió lue et 1989 et los 61 Premios ge lc accgemic.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras