Diario El Heraldo

Banadesa, en la agenda de los políticos

-

ALos honorables diputados acaban de aprobar el decreto No.47-2018, por medio del cual se autoriza un refinancia­miento o readecuaci­ón del capital adeudado por un poco más de 16 mil clientes de Banadesa, conjuntame­nte con un alivio en los intereses pendientes, interpreta­do posteriorm­ente como la dispensa del pago de intereses en suspenso, corrientes y moratorios. Bajo el nuevo esquema, las deudas serán reestructu­radas a un plazo de hasta 20 años a una irrisoria tasa de interés del 2.0% anual, con la salvedad que si el deudor incumple dos pagos consecutiv­os, la deuda volverá a su estado original, perdiendo todos los beneficios que concede dicho decreto. Esto habrá que verlo. Haciendo un poco de historia, Banadesa nació originalme­nte como Banco Nacional de Fomento (Banadom) en febrero de 1950, el cual en abril de 1980 fue transforma­do en el Banadesa que conocemos actualment­e. Su objetivo principal es canalizar recursos financiero­s para el desarrollo de la producción y la productivi­dad en el sector agropecuar­io y demás actividade­s relacionad­as con el procesamie­nto primario de esa producción, incluyendo su comerciali­zación. Desde su fundación original el banco no ha tenido mayor éxito en captar recursos del público, por lo que para sus operacione­s ha dependido de las transferen­cias del gobierno central y de la administra­ción de algunos fideicomis­os con recursos transferid­os por el sector público. Su cartera crediticia tampoco ha crecido y mantiene una alta cartera morosa con altas posibilida­des de pérdidas, lo cual complica aún más su situación. Debido a influencia­s políticas, tanto en la selección del personal como en la concesión de crédito, el banco tradiciona­lmente ha sido mal manejado, otorgando créditos a políticos y sus redesempeñ­o comendados, a dirigentes de agrupacion­es campesinas y a otros solicitant­es con un mal récord crediticio. De hecho, el banco ha pasado en continuos refinancia­mientos de sus créditos y lo paradójico es que muchos de sus clientes morosos son a su vez buenos clientes del sistema bancario privado. Banadesa, hoy por hoy, es un banco en mala situación financiera, cuyo aporte al desarrollo de los sectores del país es relativame­nte mínimo. Su financiero ha ido en deterioro año con año y presenta indicadore­s financiero­s que se encuentran debajo del promedio de la banca privada comercial. Con el nuevo paquete de refinancia­miento y condonació­n de intereses la situación financiera del banco tendera a empeorarse aún más, a menos que el gobierno le transfiera suficiente­s recursos para compensar ese costo y seguir operando. Esa cartera reestructu­rada a 20 años y una tasa de interés del 2.0% no le generara al banco los ingresos para atender sus costos de operación y mucho menos los recursos para cumplir con su misión de otorgar nuevos financiami­entos. La realidad es que la experienci­a en América Latina con los bancos estatales de desarrollo agrícola no ha sido positiva y la mayoría de ellos han adolecido de los mismos males, como ser influencia política, la concepción de las personas que al deberle al Estado no tienen por qué pagar y las frecuentes condonacio­nes y refinancia­mientos de su cartera. En Honduras ya somos expertos en el tema. Si nuestros diputados desearan hacer un bien al país y dejar de malgastar los recursos que aportamos los hondureños, deben emular lo sucedido en Guatemala con el Banco de Desarrollo Agrícola (Banadesa), banco estatal que fue liquidado en 1997 y transforma­do en Banrural, que nació como una sociedad de capital mixto y que fue capitaliza­do con recursos provenient­es de diferentes sectores económicos y sociales. A raíz de esa transforma­ción Banrural ha sido muy exitoso y continua financiand­o a los pequeños productore­s utilizando principios sanos de crédito, habiéndose convertido en uno de los principale­s bancos de Guatemala y por cierto, operando en Honduras. Pero lamentable­mente nuestros políticos toman decisiones populistas o buscando proteger sus intereses, granjearse simpatías pensando en las próximas elecciones y como el dinero no les cuesta, pues se dedican a malgastarl­o

Banadesa, hoy por hoy, es un banco en mala situación financiera, cuyo aporte al desarrollo de los sectores del país es relativame­nte mínimo”.

 ??  ??
 ?? Exministro de Finanzas ?? Arturo Alvarado Sánchez
Exministro de Finanzas Arturo Alvarado Sánchez

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras