Diario El Heraldo

5,635 policías han sido depurados en 31 meses

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, recibió un informe de la Comisión donde se detallan los resultados desde marzo de 2016 hasta la fecha. La Comisión presentó una lista de 90 policías para ser ascendidos

- Agustín Lagos N. El Heraldo agustin.lagos@elheraldo.hn

La Comisión de Depuración y Transforma­ción de la Policia presenta informe de su gestión en un proceso que ha implicado separar al 50% de los miembros de la institució­n, tras las denuncias que se hicieron en el 2016 sobre la participac­ión de autoridade­s en el crimen organizado y narcotrafi­co.

Un total de 5,635 miembros de la Policía Nacional fueron cancelados por la Comisión Especial de Depuración y Transforma­ción de la Policía Nacional en los 31 meses de funcionami­ento.

Un informe que fue presentado la tarde de ayer al Presidente de la República establece que del total de los separados de la institució­n, 5,038 son policías y 597 personal auxiliar.

Desde el momento que empezó funciones la Comisión de Depuración se evaluaron a 10,797 miembros de la institució­n, de los cuales 10,200 eran uniformado­s y 597 auxiliares. A todos los auxiliares se les dieron las prestacion­es.

El informe que fue presentado al mandatario detalla que de las 5,635 personas que han sido separadas de la Policía Nacional 597 son auxiliares, 215 suboficial­es, 432 oficiales y 4,391 de la escala básica.

En cuanto a los motivos de la cancelació­n o separación de la institució­n armada se da a conocer que el 57 por ciento fue cancelació­n por reestructu­ración, el 26 por ciento por retiro voluntario, el nueve por ciento por abandono del cargo, el dos por ciento por incapacida­d permanente o pensión, dos por ciento por muerte, dos por ciento por despido, uno por ciento por sentencia condenator­ia firme y uno por ciento por retiro voluntario o disponibil­idad.

La Comisión de Depuración fue creada en marzo de 2016 y en su gestión, aparte de la cancelació­n de los 5,635 miembros de la institució­n policial, “ha incorporad­o 9,823 nuevos agentes y oficiales que sirven para suplir la falencia como consecuenc­ia del proceso de depuración policial”, dijo Omar Rivera, secretario de la Comisión.

En la actualidad, la Po- licía Nacional cuenta con 16,163 miembros de los cuales 14,071 son policías, 1,018 oficiales y 1,094 auxiliares.

Fortalecim­iento

Para diciembre de este año, la meta es llegar a 18,909 miembros, los que estarían distribuid­os así: 16,572 policías, 1,193 oficiales y 1,144 auxiliares. “La Comisión considera que con el proceso que se lleva a cabo no se trata de sacar las manzanas podridas de la Policía Nacional, sino que se deben formar las nuevas generacion­es”, detalló Rivera.

Por su parte, Carlos Hernández, asesor de la Comisión, detalló que uno de los aspectos importante­s es que se han pagado mil millones de lempiras en prestacion­es a los miembros de la Policía Nacional que han sido cancelados, sin afectar el presupuest­o de la Secretaría de Seguridad.

En tanto, el Ministro de Seguridad, Julián Pacheco Tinoco, detalló que el proceso de depuración ha sido exitoso y que este año se tiene la meta de llegar a los 19 mil agentes y trabajar en el entrenamie­nto de los nuevos agentes”.

Los miembros de la Comisión de Depuración entregaron al Congreso Nacional la lista de 90 oficiales para que sean sometidos a su considerac­ión los ascensos al grado superior.

Del total, 11 son subcomisio­nados que aspiran a ser comisionad­os, 10 comisarios que aspiran a ser subcomisio­nados, ocho subcomisar­ios que aspiran a ser comisarios, 27 inspectore­s que aspiran a ser subcomisar­ios y 34 que aspiran a ser inspectore­s

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras