Diario El Heraldo

Al menos 12 mil visitas mensuales reporta el Zoológico Rosy Walther

Micho, Bruno, Oky, Simba y el Serpentari­o son los principale­s atractivos de este recinto natural, localizado a siete kilómetros del centro de la ciudad, en la zona de El Picacho. Su inventario es de 400 ejemplares, entre reptiles, aves y mamíferos

- Redacción El Heraldo diario@elheraldo.hn

A siete kilómetros de la ciudad capital se encuentra un mundo por descubrir.

Es el Zoológico Metropolit­ano Rosy Walther que se ha convertido en el refugio y hábitat perfecto para Micho, el jaguar; Bruno, el tapir; Simba, el león; Oky, el avestruz y junto a ellos, 396 ejemplares de la fauna nativa entre aves, mamíferos y reptiles.

También estas especies del reino animal son los responsabl­es de que a este recinto natural lleguen cada mes cerca de 12 mil personas, entre locales y extranjero­s.

Javier Valenzuela, subdirecto­r del zoológico, informó que en 2017 se registraro­n 180 mil visitas y que para el presente año se espera llegar a las 220 mil.

Fechas como el 25 de diciembre, Navidad y el 1 de enero son las temporadas de mayor afluencia, ya que las personas optan por estar en contacto con la naturaleza y espacios que se presten para la convivenci­a familiar. “Hay ocasiones en que hemos tenido 3,000 visitantes en un solo día, por lo esperamos que este 2018 sea más extraordin­ario que otros años”, declaró Valenzuela.

Atractivos

Pero ¿qué ha hecho que este Centro Nacional de Conservaci­ón y Rescate de Especies se convierta en un sitio atractivo y registre buen número de visitas?

El éxito radica en la puesta en marcha desde 2011 de un plan maestro que permitirá ubicar al Rosy Walther en el ámbito de los zoológicos del mundo.

El proyecto concluyó la primera fase de las cinco que correspond­en y las obras se ven reflejadas en la construcci­ón de una plaza, el hospital, las áreas de cuarentena y excedente animal

Al igual que los senderos, un moderno recinto para Micho, el Serpentari­o, iluminació­n, sistema de evacuación de aguas negras.

Esto se logró con el apoyo de la Fundación Antonio Nasser, la Embajada de Taiwán y el gobierno de Japón.

En la actualidad se realizan gestiones para la obtención de fondos y continuar con la segunda fase, que consistirá en la construcci­ón de más refugios para otros animales, entre otras obras.

Pero el principal atractivo de este espacio fundado en 1975 son sus 62 especies, representa­das en ejemplares que van desde aquellos de temperamen­to gracioso, hasta los imponentes, tímidos, bullicioso­s, agresivos, tranquilos, exóticos, muchos de ellos en peligro de extinción .

Los monos araña y los cara blanca se clasifican entre las especies más graciosas: saltan, bailan, van de rama en rama en su recinto, se tiran frutos unos con otros.

Mientras que los mapaches sorprenden a los visitantes, no se llevan un alimento a la boca sin antes lavarlo.

El despliegue de plumas formando un exótico abanico es la evidencia de que hay pavos que pertenecen a la realeza.

Micho y Simba, con su imponente presencia, demuestran que son los reyes en sus recintos. “Me gusta venir al zoológico, veo muchos cambios, los animales bien cuidados, hay un buen ambiente “, declaró Carmen Suárez, visitante.

Proyeccion­es

El Zoológico Rosy Walther no solo busca exhibir animales sino que contribuir al tema de la educación ambiental con recorridos guiados, dirigidos al público en general.

Durante los fines de semana de septiembre se trabajará en un programa cultural, con la participac­ión de bandas, ventas de comidas típicas, recorridos guiados y el acercamien­to con la granja

 ?? FOTOS: MARVIN SALGADO ?? 1 Micho, el jaguar, es una de las principale­s atraccione­s del zoológico. 2 Simba es inquilino del Rosy Walther desde 2012. Es obligatori­o visitarlo. 3 Este recinto tiene un inventario de 400 ejemplares y 62 especies. 4 Cada día se reportan visitas de estudiante­s, extranjero­s y público en general.
FOTOS: MARVIN SALGADO 1 Micho, el jaguar, es una de las principale­s atraccione­s del zoológico. 2 Simba es inquilino del Rosy Walther desde 2012. Es obligatori­o visitarlo. 3 Este recinto tiene un inventario de 400 ejemplares y 62 especies. 4 Cada día se reportan visitas de estudiante­s, extranjero­s y público en general.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras