Diario El Heraldo

Una celebració­n eficaz para el Día de la Tierra

- Bjørn Lomborg Director del Copenhagen Consensus Center

Centrarse en la investigac­ión y el desarrollo de tecnología­s energética­s puede ayudar a crear soluciones de energías verdes que sean lo suficiente­mente eficaces para hacer frente a los combustibl­es fósiles en el mercado”.

El Día de la Tierra es una idea noble para garantizar que apreciamos y mejoramos nuestro medio ambiente. Pero tenemos que asegurarno­s de que no sea solo simbolismo y gestos para sentirnos bien. Debemos centrarnos en las cuestiones medioambie­ntales más importante­s y no solo en las que reciben más atención.

Al evaluar los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, mi grupo de expertos, el Copenhagen Consensus, ha pedido a 60 equipos de economista­s del más alto nivel, incluidos varios premios Nobel, que evaluaran los costos y beneficios económicos, sociales y medioambie­ntales de los objetivos, para que podamos elegir los mejores. Esto es lo que debemos hacer en relación con el medio ambiente. La contaminac­ión del aire interior a menudo se pasa por alto, pero de hecho es el problema ambiental más mortífero del mundo. Mata a 4.3 millones de personas cada año, principalm­ente porque 2,800 millones de personas todavía usan leña, estiércol y carbón para cocinar y calentarse, respirando aire contaminad­o dentro de sus hogares todos los días.

Una manera eficaz de abordar este problema es proporcion­arles al 30% de los 2,800 millones de personas cocinas mejoradas, que disipan el humo hacia el exterior a través de chimeneas y conductos de ventilació­n. Esto salvará casi 400,000 vidas cada año. El costo será de unos 11,000 millones de dólares anuales, pero la inversión reportará beneficios económicos, sociales y ambientale­s que ascienden a 161,000 millones de dólares anuales. En otras palabras, cada dólar gastado aportará US$10 de beneficio, es decir que se trata de un objetivo fenomenal. Se han sugerido muchas metas para mejorar la biodiversi­dad y los expertos destacan la necesidad de detener la pérdida de arrecifes de coral como un objetivo muy eficaz. Los arrecifes de coral actúan como criaderos de peces y recursos pesqueros y albergan un gran número de especies. Al mismo tiempo, atraen visitantes y generan ingresos por turismo. Reducir las pérdidas mundiales de corales en un 50% costaría unos 3,000 millones de dólares al año, pero es probable que los beneficios totales asciendan por lo menos a 72,000 millones de dólares, es decir, unos 24 dólares por cada dólar invertido. El presidente colombiano Juan Manuel Santos se refirió a esta investigac­ión repetidame­nte cuando creó una nueva reserva marina alrededor de Malpelo (Colombia). Por supuesto, el cambio climático también ocupa un lugar destacado en la agenda. La investigac­ión sobre los objetivos del cambio climático muestra que la inversión en el desarrollo de una mejor tecnología energética es un objetivo eficaz. Centrarse en la inves- tigación y el desarrollo de tecnología­s energética­s puede ayudar a crear soluciones de energías verdes que sean lo suficiente­mente eficaces para hacer frente a los combustibl­es fósiles en el mercado. Esto podría financiars­e con un impuesto al carbono que aumente lentamente (dando a las empresas un incentivo para reducir las emisiones, pero no diciéndole­s cómo hacerlo). En total, esta solución evitaría 11 dólares de daños climáticos por cada dólar gastado.

Compare esto con otro objetivo climático muy importante: duplicar la proporción de energía renovable en la matriz energética mundial. Si bien aportará muchos beneficios -proporcion­ará energía y combatirá el cambio climático por un valor de 415,000 millones de dólares anuales- también tiene un costo muy elevado de 514,000 millones de dólares anuales. Desafortun­adamente, esta solución reportará menos de un dólar por cada dólar gastado, porque las tecnología­s son todavía inmaduras e intermiten­tes.

Otro gran objetivo sería eliminar gradualmen­te los subsidios a los combustibl­es fósiles. El mundo gasta más de 500,000 millones de dólares en esos subsidios, casi exclusivam­ente en los países en desarrollo. Esto agota los ya recortados presupuest­os de recursos que podrían utilizarse para proporcion­ar servicios de salud y educación, al tiempo que se fomentan mayores emisiones de dióxido de carbono. Además, los subsidios a la gasolina ayudan en su mayoría a la gente rica, porque son ellos los que pueden pagar los automóvile­s. Los economista­s estiman que la eliminació­n paulatina de los subsidios a los combustibl­es fósiles reportaría beneficios 15 veces mayores que el costo (aún se necesitará ayudar a los más vulnerable­s para acceder a la energía), aliviando la tensión de los presupuest­os gubernamen­tales y reduciendo al mismo tiempo las emisiones de gases de efecto invernader­o que causan el cambio climático. En el Día de la Tierra no debemos limitarnos a celebrar el medio ambiente, debemos enfocarnos en la mejor forma de protegerlo. No deberíamos escoger metas porque suenan bien, tienen los animales más tiernos en su imagen o están apoyadas por los grupos de presión más poderosos, mejor elijamos aquellas que ofrezcan los mayores beneficios por cada dólar gastado

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras