Diario El Heraldo

Siete colonias de la capital en crisis de agua

Las autoridade­s del SANAA pretenden regular el suministro del vital líquido por medio de una tubería para alimentar a Los Laureles desde La Concepción

- Silvia Pérez El Heraldo silvia.perez@elheraldo.hn

Esta vez no fue la falta de papel ni el atraso en el pago de los empleados lo que provocó el cierre de las oficinas del Archivo Central del Registro Nacional de las Personas (RNP).

La ausencia del suministro del vital líquido fue la causa por la que las autoridade­s de la entidad, ubicada en las cercanías de la residencia­l Jacaleapa, suspendier­an la atención al público.

“Nos quedamos sin agua y tuvimos que suspender labores porque 30 servicios sanitarios colapsaron por falta de agua”, manifestó Samuel Colindres, administra­dor del Archivo del RNP.

La carencia de agua en este lugar se debe a que se encuentra dentro de una de las zonas que registra el mayor desabastec­imiento de agua de la capital este año.

Las autoridade­s del Servicio Autónomo Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados (SANAA) informaron que el flagelo de los racionamie­ntos en la actualidad azota con mayor fuerza a siete colonias de Tegucigalp­a.

Los vecinos de las colonias Kennedy, Hato de Enmedio y Los Llanos son parte de las afectados.

También los habitantes de Residencia­l Plaza, Tres Caminos, Florencia y la San Ignacio.

En estos sectores residen unas 43,000 personas, según estimacion­es del SANAA.

La cobertura del ente estatal a nivel de la ciudad es de 120 mil abonados. La ciudad posee unos 1,200 barrios y colonias.

“Toda la ciudad está ajustada de agua, pero estas son las zonas más críticas”, afirmó Carlos Hernández, gerente de la División Metropolit­ana del SANAA.

Distribuci­ón

En la ciudad se localizan 60 tanques de distribuci­ón, uno de los más importante­s es el que se ubica en residencia­l El Dorado y abastece a los sectores que en este momento enfrentan la mayor crisis.

Este tanque es cargado con agua provenient­e de la represa La Concepción y posee una capacidad de almacenami­ento de un millón de galones.

Sin embargo, debido al elevado consumo de agua durante el verano el depósito se descarga en un promedio de dos horas, lo que deja sin líquido a los vecinos que residen en las zonas altas.

De tener suerte, los abonados, luego de que se llena el tanque, pueden recibir el suministro, pero durante altas horas de la noche.

También el servicio de agua merma por el alto consumo los domingos y los lunes y las fugas.

Otra de las causas es la construcci­ón de las obras de infraestru­ctura que en algunos sectores provocan daños en las tuberías.

“El tema del agua es complicado, porque es como distribuir un vaso de agua entre toda una familia”, comentó Hernández.

Medidas

Para tratar de paliar la escasez en algunos sectores los empleados del SANAA instalarán una tubería de 150 metros para trasladar agua desde La Concepción para liberar el sistema desde donde se abastecen las siete zonas mas afectadas

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras