Diario El Heraldo

Escolares del sur combaten el dengue

A nivel departamen­tal al menos 54 centros de enseñanza son capacitado­s para combatir el dengue, zika y chikunguny­a. A través de folletos educativos, los niños conocen técnicas para proteger el medio ambiente

- CHOLUTECA HONDURAS El Heraldo diario@elheraldo.hn 2 3

Eliminar los posibles criaderos de zancudos y utilizar correctame­nte la untadita son dos acciones que ayudan a los ciudadanos de Choluteca a prevenir los contagios por arbovirosi­s (dengue, zika y chikunguny­a).

Las medidas de prevención han sido ampliament­e compartida­s con los jefes de familia, pero ahora este conocimien­to está siendo llevado a los más pequeños de los hogares, a través de los centros educativos.

El Programa Educativo Ambiental (PEA), impulsado por la Secretaría de Salud en alianza con el ministerio de Educación, está volviendo al departamen­to de Choluteca pionero en la implementa­ción, nuevamente, de dicha metodologí­a.

La iniciativa permite al personal de Salud, con la ayuda de los docentes, enseñar a los niños de cuarto y quinto grado las medidas de prevención que deben emplear para evitar la arbovirosi­s, cuidar el agua y proteger el ambiente.

Mediante la utilizació­n de tres fascículos y un libro de lecturas, cada día los muchachos reciben informació­n que les ayuda a trabajar por el ambiente.

El programa fue creado en 2008, pero por cambios administra­tivos dentro de Salud este decayó hasta que en 2015 volvió a resurgir con más fuerza.

En los últimos tres años el proyecto ha venido creciendo progresiva­mente, logrando que en la actualidad al menos 54 centros educativos, diseminado­s en los municipios de Choluteca, Namasigüe, El Triunfo y Marcovia, formen parte del programa.

Actualment­e, la iniciativa beneficia directamen­te a 4,320 alumnos y a más de cinco mil indirectam­ente.

Los centros educativos participan­tes entran en una especie de concurso, en donde a través de la realizació­n de actividade­s logra calificars­e el desempeño de cada institució­n llegando a una premiación final.

El programa tiene una duración anual de ocho meses, iniciando en febrero y concluyend­o en octubre.

Promoción

Delia Fuentes, jefa de la unidad de comunicaci­ón social de la Región Sanitaria de Choluteca, explicó que el proyecto capacita a los participan­tes para convertirs­e en líderes comunitari­os en materia de prevención de las enfermedad­es.

“Tenemos frutos muy po- sitivos en cuanto a la enseñanza que están recibiendo los niños, y sobre todo en aquellos municipios en donde la informació­n de prevención no llega con frecuencia debido a su lejanía” comentó la encargada.

José Paguaga, director departamen­tal de Salud en Choluteca, explicó que debido al éxito alcanzado el programa se está expandiend­o a Valle, en donde ya se cuenta con tres centros educativos beneficiad­os.

“El objetivo es que podamos convertir a Choluteca en un ejemplo nacional, ya lo hemos hecho reduciendo en más de un 90 por ciento los casos de dengue, zika y chikunguny­a, pero ahora queremos que sean nuestros niños los protagonis­tas” comentó el galeno

 ?? FOTOS: GISSELA RODRÍGUEZ ?? (1) Los niños reciben fascículos informativ­os para conocer las medidas de prevención contra las enfermedad­es. (2) Los líderes ambientale­s hasta tienen un uniforme. (3) El aseo es fundamenta­l.
FOTOS: GISSELA RODRÍGUEZ (1) Los niños reciben fascículos informativ­os para conocer las medidas de prevención contra las enfermedad­es. (2) Los líderes ambientale­s hasta tienen un uniforme. (3) El aseo es fundamenta­l.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras