Diario El Heraldo

Con fórmula, tasa máxima de tarjetas quedará en 54%

El presidente Hernández volvió a solicitar al Congreso Nacional que apruebe de una vez la iniciativa de ley que envió el Ejecutivo para reducir de 65% a 54% la tasa de interés promedio

- TEGUCIGALP­A El Heraldo diario@elheraldo.hn

El presidente de la República, Juan Orlando Hernández, reiteró ayer que “en ningún caso la tasa de interés de una tarjeta de crédito podrá ser superior al 54%”.

Hernández explicó que para no utilizar el esquema de imponer una tasa máxima se está diseñando una fórmula que se nutre de variables que el mercado genera.

“El mismo mercado llevaría a este techo de 54%”, mientras que la fórmula para calcular los intereses quedará tal y como está actualment­e”, detalló el gobernante.

Lo anterior debido a que los emisores de tarjetas buscaban que se cambiara la metodologí­a a como estaba hasta en 2013, según el mandatario, lo que consideró que “sería como cerrar una válvula y abrir otra”. Es decir que no traería ningún beneficio para los tarjetahab­ientes.

La iniciativa de Hernández está en el Congreso Nacional y en los próximos días se estaría

sometiendo al pleno de diputados, ya que las diferentes bancadas están de acuerdo en aprobarla.

“Esperamos que en los próximos días el Congreso nos dé la buena noticia de aprobar, de manera definitiva, esta reforma”, manifestó.

Por otra parte anunció que la Comisión Nacional de Ban- cos y Seguros (CNBS) monitorear­á de forma permanente el comportami­ento de algunos ejecutivos de los bancos que quieran “cometer ese atentado de dejar a la gente sin crédito”.

“Solo le repito a los banqueros que tienen nombre y apellidos, que son Promerica, Banco Ficohsa, Banco BAC, este pueblo hondureño les ha dado una enorme cantidad de dinero. El dinero que administra­n los bancos es dinero del público”, explicó.

Consenso

La iniciativa se viene proponiend­o desde el año pasado, sin embargo, el sector privado ha estado en desacuerdo argumentan­do que se debe obedecer al principio de la ley de oferta y demanda.

No obstante, la Comisión para Defensa y Promoción de la Competenci­a (CDPC) reveló en un estudio que las tasas de interés no responde al comportami­ento del mercado. Esto debido a que la tasa de interés pasiva (la que pagan a los ahorrantes) no cambia como lo hace la activa (la que cobran).

Por otra parte, indicó que no se ha cumplido con algunas de las reformas aprobadas en 2013.

Además, detalló que hay una concentrac­ión del mercado de tarjetas de crédito en tres institucio­nes emisoras

 ?? FOTO: EL HERALDO ?? Además de reducir la tasa de interés, la reforma también establece eliminar todos los cobros extras que aplican los bancos, tales como el cargo por no utilizar el plástico durante el mes.
FOTO: EL HERALDO Además de reducir la tasa de interés, la reforma también establece eliminar todos los cobros extras que aplican los bancos, tales como el cargo por no utilizar el plástico durante el mes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras