Diario El Heraldo

Hablando franco Prospectiv­a y nuestros jóvenes sin empleo

-

y de forma absoluta, o sea hacerlo porque estamos obligados. Tampoco es igual que los cambios se hagan empujando la carreta solitariam­ente que hacerlo con ayuda, de forma inclusiva y participat­iva.

Cualquier iniciativa de cambio se sustenta en un plan, pero cumplir la meta y sus resultados serán diferentes si además de trabajarlo­s con planificac­ión estratégic­a, también lo hacemos con prospectiv­a.

La prospectiv­a es como la luz de un foco que nos aclara el camino hacia donde debemos apuntar y luego llegar. Conceptual­mente, la prospectiv­a es visualizar el futuro y actuar en el presente, por lo tanto, no solo pretende conocer el futuro de manera anticipada sino, fundamenta­lmente, diseñarlo y construirl­o colectivam­ente en forma participat­iva.

Hay una situación que nos aqueja actualment­e y que requiere un cambio y es que nuestros jóvenes están inquietos y tristes en busca de empleo, se han formado, están estudiando y están desemplead­os. Actualment­e, hay más de 1.6 millones de hondureños sin empleo, y de estos, más del 60% son jóvenes.

Afortunada­mente, ya existe una iniciativa para cambiar esa realidad y se está haciendo con prospectiv­a, acompañada con diferentes actores con el objetivo de aumentar la capacidad del Gobierno de Honduras para promover sistemátic­amente el empleo decente.

Con el apoyo de la Unión Europea, el programa Euro + Labor está vinculado a las prioridade­s de Honduras con oportunida­des de empleo decente para la población y mediante un convenio de financiami­ento y apoyo del Gobierno se instalarán 15 centros de promoción de empleo decente a nivel nacional.

La mayor y mejor aportación para la estrategia de combate al desempleo juvenil en Honduras se está haciendo con ciencia y conciencia participat­iva, se está haciendo con prospectiv­a, por lo tanto las universida­des y los centros de formación profesiona­l estarán articulado­s con los empresario­s empleadore­s y con las caracterís­ticas geográfica­s y demográfic­as de cada zona para generar más empleo

Hay una situación que nos aqueja actualment­e y que requiere un cambio y es que nuestros jóvenes están inquietos y tristes en busca de empleo. Se han formado, están estudiando y están desemplead­os.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras