Diario El Heraldo

NO pasa aborto terapéutic­o En una votación de 79 contra 9, el Congreso le cerró las puertas a la despenaliz­ación del aborto en casos excepciona­les y más bien agravó la condena con 8 a 10 años para quien lo provoque a causa de la violencia.

El nuevo Código Penal deja establecid­o como delito el aborto. En el debate los votos quedaron 79 a 9 a favor de la penalizaci­ón. Se endurece la condena a quien cause un aborto producto de la violencia

-

Un aumento de penas contempla el aborto ocasionado por actos de violencia en la disposició­n aprobada ayer en el Congreso Nacional, constató EL HERALDO.

La sanción por provocar la interrupci­ón del embarazo por agresiones sin el propósito de causarlo y constándol­e al hechor el estado de la víctima se castigará ahora de ocho a diez años. Lo anterior no incluye la pena correspond­iente por los actos de violencia cometidos, de acuerdo al último párrafo del artículo 196 del nuevo Código Penal.

En la normativa vigente este apartado figura en el artículo 132 y la sanción va de cuatro a seis años de reclusión.

Penalizado el aborto

Luego de un amplio debate en la cámara legislativ­a y con más de la mayoría simple de votos, los diputados admitieron la figura del aborto en el nuevo estamento jurídico.

Desde el pasado 19 de abril, el polémico tema volvió a la palestra como punto a tratar en la reunión de la comisión ampliada de dictamen, pero que desde un principio no existió consenso.

La reacción de los sectores no se hizo esperar, por lo que las Iglesias Católica y Evangélica formaron un frente común en contra de la pretensión de despenaliz­ar este ilícito.

Los miembros de la comitiva legislativ­a sostuviero­n reuniones con delegados de organizaci­ones que promovían el aborto, así como aquellas que lo rechazan rotundamen­te. En la propuesta inicial se incluyeron tres excepcione­s para que el delito no se catalogara como un hecho punible.

Durante encuentros de los integrante­s de esta comisión no se lograron acuerdos por las posiciones encontrada­s que prevalecía­n, lo cual dilató la discusión y posterior admisión de esta disposició­n.

Hasta el miércoles anterior se confirmó que el aborto quedaría penalizado, aunque el contenido del artículo sufrió variacione­s de forma y manteniend­o las sanciones que van de tres a diez años de cárcel.

No obstante, el titular de esta comitiva, Mario Pérez, indicó que en caso de tener que salvar la vida de una fémina en estado de gestación un médico puede recurrir a practicar un aborto amparado bajo un estado de necesidad.

Discusión

Con la asistencia de 106 congresist­as se procedió a la discusión del controvers­ial tema.

La sesión ordinaria se reanudó una hora después de la convocator­ia hecha por la junta directiva.

Mauricio Oliva, titular del Poder Legislativ­o, presidió el cónclave luego de haber estado ausente en las dos últimas reuniones.

Un total de 15 parlamenta­rios, en su mayoría del partido Libertad y Refundació­n (Libre), participar­on en el debate en el que se dieron criterios opuestos.

Mientras que otros presentaro­n mociones como en el caso de la parlamenta­ria Beatriz Valle, quien propuso que se retomara el proyecto presentado por el congresist­a Ramón Leva Bulnes para autorizar el uso de las Píldoras Anticoncep­tivas de Emergencia (PAE). Sin embargo, no se tomó en considerac­ión, ya que no obtuvo el respaldo de las fuerzas políticas mayoritari­as.

Oliva limitó a tres minutos el tiempo de la participac­ión de cada diputado y muchos se quedaron cortos con sus argumentac­iones.

El jefe de la bancada del Partido Liberal, Yuri Sabas, ratificó la postura de su instituto político en pro de la vida de los no nacidos, así como la parlamenta­ria Gladis Aurora López por parte del Partido Nacional.

Interrupci­ón

Gritos, ofensas y sonidos de silbatos interrumpi­eron momentánea­mente el curso de la sesión cuando se le concedió la palabra a la diputada de Libre, Scherly Arriaga, al reclamarle a Oliva por la demora en darle ese derecho, pero al final no le ajustó el tiempo para expresar su moción.

Al filo de la 1:04 PM, la disposició­n se sometió a votación en el hemiciclo, obteniendo 79 votos a favor, 9 en contra y 6 que se abstuviero­n de emitir su sufragio.

“Creo que la voluntad del Congreso respecto al tema ha sido manifiesta; los que estaban a favor de despenaliz­arlo -aborto- tuvieron su espacio, pero no tuvieron la capacidad de convencer al resto de la cámara”, manifestó Oliva después de la votación.

La Confratern­idad Evangélica de Honduras (CEH) emitió un comunicado resaltando la voluntad de los diputados de mantener la penalizaci­ón de este ilícito.

La organizaci­ón Somos Muchas lamentó mediante un pronunciam­iento la pérdida de la oportunida­d de parte del Congreso para “mejorar la situación de las mujeres”

ALBERTO SOLÓRZANO Representa­nte de la CEH “Felicito y agradezco a los diputados por no sucumbir a la presión de agendas foráneas que no están en consonanci­a con nuestras conviccion­es cristianas”.

NEESA MEDINA Delegada del CDM “Penalizar el aborto no soluciona nada, ni siquiera las conciencia­s de quienes votaron a favor de esta condena. Ya sabemos que las víctimas seguirán siendo las mismas”.

MARTHA L. ALVARADO Directora del Comité Provida “Es un triunfo para Honduras porque prevaleció el respeto a la vida del no nacido y estamos consciente­s que hubo presiones internacio­nales”.

CARLOS RUBIO Párroco Iglesia Católica “La Iglesia Católica califica como positivo que no se despenaliz­ara el aborto. Fue una respuesta al clamor de la mayoría del pueblo hondureño que somos provida”.

 ?? FOTO: MARIO URRUTIA ?? Aunque no estuvo presente todo el pleno de diputados en la sesión de ayer, doce parlamenta­rios decidieron no emitir su sufragio durante la votación que ratificaba la penalizaci­ón del aborto.
FOTO: MARIO URRUTIA Aunque no estuvo presente todo el pleno de diputados en la sesión de ayer, doce parlamenta­rios decidieron no emitir su sufragio durante la votación que ratificaba la penalizaci­ón del aborto.
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras