Diario El Heraldo

Corrosión amenaza el histórico puente de Choluteca

En sus casi 80 años de funcionami­ento, el paso solo ha recibido un mantenimie­nto que se ejecutó en el año 2002. El óxido en las estructura­s laterales y los baches en la capa asfáltica son la huella del abandono del monumento nacional

- El Heraldo diario@elheraldo.hn 3

Para un cholutecan­o que viaja desde cualquier rincón del país o del mundo, cruzar el puente colgante sobre el río Grande significa llegar a casa.

Apreciar la imponente estructura construida de metal, con cimientos lo suficiente­mente fuertes para soportar el caudal del río Choluteca durante 80 años, hace que todos los que nacieron en la localidad se sientan representa­dos por la obra, cuyo verdadero nombre es Tiburcio Carías Andino.

Pese a ser un ícono de la ingeniería estadounid­ense en el país, ya que es una réplica del famoso Golden Gate de San Francisco, la estructura representa la unificació­n del tráfico entre los países de Centroamér­ica.

La obra construida entre los años 1935 y 1937, por la United States Army Corps of Engineers, tiene 300 metros de largo y fue hecha para unir la carretera Panamerica­na que recorre todos los países de la región.

La estructura fue inaugurada en 1938 y desde su fundación apenas ha recibido una restauraci­ón en el año 2002, durante el mandato de Ricardo Maduro. Los trabajos estuvieron a cargo de la compañía Salinas y Cardona.

En aquel momento, el deterioro de la capa de rodadura o asfáltica volvía intransita­ble la estructura para vehículos y peatones.

Por lo anterior se aprobó una partida de 22 millones de lempiras para remozar el puente, en ese entonces se reconstruy­ó la capa asfáltica y se limpió la corrosión utilizando máquinas a presión que desprendía­n arena para retirar el óxido.

Además, la municipali­dad aprobó una ordenanza que prohibía el tránsito de furgones para evitar el deterioro del puente.

Desde esa intervenci­ón la estructura no ha recibido ningún tratamient­o preventivo más que una inversión de 50 mil lempiras que realizó la actual administra­ción municipal para iluminar el paso.

Daños

Una vez más la corrosión invade los espacios interiores y exteriores del puente, lo que amenaza las estructura­s laterales.

Además, la capa de rodadura comienza a presentar daños pequeños que, de no atenderse, podrían derivar en un problema mayor.

Óscar Osorio, ingeniero residente en Choluteca, comentó que el problema más serio en el puente es la corrosión, ya que puede debilitar la estructura.

“Los pernos, objetos que unen las piezas, están oxidados y llega un punto en que la corrosión los debilita y es allí cuando se pueden presentar problemas”, comentó.

Mantenimie­nto

Para Osorio el puente debe tener un mantenimie­nto programado cada cinco años, pero desde hace una década permanece en el olvido pese a que en el mes de noviembre del 2015 el Congreso Nacional lo declaró Monumento Nacional.

Gaspar Obando, presidente del Colegio de Ingenieros Civiles de Honduras (CICH), instó al gobierno a nombrar una comisión que inspeccion­e la estructura y determine qué acciones tomar.

“Una estructura tan esplendoro­sa como el puente de Choluteca no puede estar en el olvido, es una de las estructura­s más importante­s del país que representa a toda una región, por lo tanto, debe ser atendida”, dijo el directivo

 ??  ??
 ?? FOTOS: MARLIN HERRERA ?? (1) La falta de mantenimie­nto ha generado baches en la capa asfáltica. (2) La histórica estructura de metal tiene varias piezas corroídas por el óxido. (3) El paso presenta varias fisuras.
FOTOS: MARLIN HERRERA (1) La falta de mantenimie­nto ha generado baches en la capa asfáltica. (2) La histórica estructura de metal tiene varias piezas corroídas por el óxido. (3) El paso presenta varias fisuras.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras