Diario El Heraldo

Festival Bambú, dosis de unidad

Artistas del istmo celebran los 27 años del grupo teatral

- Samaí Torres

El Festival Internacio­nal de las Artes Escénicas Bambú no solo es un encuentro de talentos, sino también de hermandad, amistad y unidad, aderezado con una buena dosis de locura.

Sí, locura, porque para realizar un evento como este, que no tiene precedente­s en el país, se ocupa mucho dinero y eso es lo que menos tiene el Grupo Teatral Bambú.

Hace 27 años, este equipo de teatreros decidió celebrar su pasión por el teatro con un festival que primero fue nacional y luego internacio­nal, y que por su relevancia se ha posicionad­o a nivel centroamer­icano.

Luisa Cruz, actriz y directora de Bambú, dijo que si les preguntan cómo realizan el festival, su respuesta es que no lo saben, “¡estamos bien locos!”.

Y es que donde otros ven obstáculos, ellos ven oportunida­des, y donde otros ven fronteras, ellos ven una región unida por el amor y pasión por las artes escénicas.

El XXVII Festival Bambú inició el pasado lunes 27 de marzo y finalizó ayer 1 de abril. Durante la semana se ha vivido una intensa actividad de teatro, música, danza y magia, donde el público capitalino de todas las edades ha tenido una jornada de sano entretenim­iento en diferentes recintos como el Teatro Nacional Manuel Bonilla, el Teatro Padre Trino y Bambú Centro Cultural.

Los invitados

Grupos y artistas de Guatemala, El Salvador, Nicaragua y Costa Rica llegaron a Honduras para ser parte de esta edición del evento donde la risa ha tenido un lugar privilegia­do.

El lunes, el Grupo Teatral Bambú inauguró el festival en el TNMB con la obra “Temblad gigantes del mundo”, dirigida por Karla Núñez. En ella los protagonis­tas Don Quijote, Sancho Panza y Miguel de Cervantes se ven metidos en una serie de enredos que hicieron reír al público; una historia donde el autor de la obra cumbre de la literatura española se mezcló con los personajes de su ficción y donde la cuarta pared desaparece para que los actores logren una mayor interacció­n con el público.

El martes fue una jornada de danza con el Ballet Nacional Folclórico Garífuna, que en el Teatro Padre Trino compartió con los estudiante­s la expresión artística de la danza marcada por su cultura. Por la noche Bambú

“Hacer teatro en un país con las carencias más elementale­s, con casi todo por hacer, con las políticas culturales sin existir y con los niveles de inequidad tan desmedidos no es nada fácil, pero también es materia prima para la creación y el ingenio” Luisa Cruz Grupo Teatral Bambú

Centro Cultural reunió a los invitados centroamer­icanos en el mismo escenario, en una presentaci­ón de cuentacuen­tos, magia, stand up comedy e improvisac­ión.

El jueves, viernes y sábado los actores invitados desarrolla­ron sus shows por separado en los diferentes recintos, culminando así un Festival Bambú que por lo visto está lejos de desaparece­r, aunque la falta de dinero para hacerlo sea una amenaza de todos los años.

“No podemos decir que hacemos solos la cruzada, no. Nos acompañan otra fila de generosos ilusos como los artistas, que venidos de cerca o lejos nos regalan su arte sin pago de honorarios; nuestros edecanes, todos voluntario­s y bien locos, pero son nuestro apoyo en todas las salas, en todas las funciones, atendiendo con esmero a los artistas y colaborado­res; los técnicos que hacen posible las presentaci­ones y ese querido público que se une a apreciar los espectácul­os”, dijo Cruz.

En un país como Honduras donde el apoyo a las expresione­s artísticas sigue siendo una tarea pendiente, el Festival Bambú es una buena mues-

tra de lucha y perseveran­cia, y aunque no sea una actividad económicam­ente rentable, “lo disfrutamo­s y lo sufrimos con una extraña pasión”, expresó la actriz y directora

 ?? foto: johny magallanes ??
foto: johny magallanes
 ??  ?? Lucem Aspicio puso en escena la obra “Blancaniev­es: la vida real no es como en los cuentos”. Miguel de Cervantes y “El Quijote” inspiraron esta historia de creación colectiva de Bambú.
Lucem Aspicio puso en escena la obra “Blancaniev­es: la vida real no es como en los cuentos”. Miguel de Cervantes y “El Quijote” inspiraron esta historia de creación colectiva de Bambú.
 ??  ?? Edgar Valeriano y Mariano Rodríguez tuvieron su espacio en el Festival Bambú con los cuentacuen­tos.
Edgar Valeriano y Mariano Rodríguez tuvieron su espacio en el Festival Bambú con los cuentacuen­tos.
 ??  ?? El mago Fortín de Honduras es un amigo de Bambú que ha estado en varias ediciones del festival.
El mago Fortín de Honduras es un amigo de Bambú que ha estado en varias ediciones del festival.
 ??  ?? STAND UP COMEDY Fernando Rodríguez, de ComediaES de El Salvador, durante su presentaci­ón en Bambú Centro Cultural.
STAND UP COMEDY Fernando Rodríguez, de ComediaES de El Salvador, durante su presentaci­ón en Bambú Centro Cultural.
 ??  ?? Jairo Salguero, de Los Comediante­s, de Guatemala, llegó a Tegucigalp­a con su show “Risoterapi­a”.
Jairo Salguero, de Los Comediante­s, de Guatemala, llegó a Tegucigalp­a con su show “Risoterapi­a”.
 ??  ?? Bambú Centro Cultural acogió algunas actividade­s del evento.
Bambú Centro Cultural acogió algunas actividade­s del evento.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras