Diario El Heraldo

Comayagua es el mayor proveedor de guayaba

Cultivos Se produce un promedio de 160 mil libras mensuales. Los productore­s piden apoyo financiero del gobierno para exportar a Centroamér­ica y Europa

- Juan César Díaz El Heraldo diario@elheraldo.hn comayagua HonDuras

El clima, el suelo y el agua son los tres recursos naturales que hacen del valle de Comayagua una tierra fértil e ideal para la producción de la guayaba perla, una fruta exótica que acapara los mostradore­s de las grandes cadenas de supermerca­dos y otros negocios del país.

Esta fruta, de gran demanda nacional, es producida en varias comunidade­s de los municipios de Comayagua y la Villa de San Antonio, donde se concentran los productore­s de guayaba. Desde 2011 estos dos municipios se han convertido en los mayores productore­s y proveedore­s de guayaba de la nación. El centro de acopio y clasificac­ión de la fruta se ubica en la aldea de El Coquito, en la Villa de San Antonio.

Este lugar es administra­do por la Asociación de Productore­s de Guayaba de Comayagua,

(APGC), integrada por 60 miembros. La APGC obtuvo su personaría jurídica en 2011, después de haber pasado un proceso de formación y organizaci­ón con la Misión Técnica de China (Taiwán).

Producción

APGC produce un promedio

de 160 mil libras de guayaba perla mensualmen­te, que es clasificad­a y empacada en el centro de acopio donde se cumplen estrictos procesos de calidad e higiene.

“Somos un grupo de productore­s desamparad­os por el gobierno, pero hemos ido creciendo y hemos tenido aceptación en el mercado nacional y fuera de Honduras, tenemos medidas de calidad, calificamo­s la mejor guayaba de acuerdo a calidad, tamaño, peso para los supermerca­dos y otros mercados a nivel nacional”, explicó Melvin Escalante, presidente de la APGC.

Exportació­n

Los productore­s han exportado la fruta a otros países de Centroamér­ica como El Salvador y Guatemala, pero han dejado de hacerlo por la falta de logística.

“Hemos exportado a países de Centroamér­ica, mandado muestras a Canadá y países de Europa, pero necesitamo­s renovar la finca, equipar el centro de acopio, pero el gobierno habla de fondos Firsa, pero cuando vamos nos pone obstáculos para acceder y parece pura política, y necesitamo­s logística para cumplir al mercado nacional con nuevo producto como jugo y jalea de guayaba”, demandó.

El rubro genera alrededor de 600 empleos directos permanente­s y decenas de indirectos en Comayagua.

Expectativ­as

Víctor Hugo Varela, gerente de APGC, declaró que las expectativ­as para lo que resta del año son duplicar la cosecha y exportar.

La guayaba perla tiene un costo por libra de 15 lempiras y se vende en bandejas de 3 a 4 libras en supermerca­dos.

A pesar de que la guayaba es uno de los cultivos de mayor desarrollo, la producción de vegetales orientales sigue siendo la mayor actividad productiva y de exportació­n del departamen­to

 ?? FOTO: JUAN CÉSAR DÍAZ ?? Comayagua se ha convertido en el mayor productor de guayaba del país. El producto se consume a nivel nacional e internacio­nal.
FOTO: JUAN CÉSAR DÍAZ Comayagua se ha convertido en el mayor productor de guayaba del país. El producto se consume a nivel nacional e internacio­nal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras