Diario El Heraldo

El “fiscal de oro” era parte de la reserva moral del MP

- Tegucigalp­a

Por 17 años consecutiv­os Orlan Chávez formó parte del Ministerio Público en diversas fiscalías.

Fue en 1996 que inició como fiscal en la ciudad de El Progreso, Yoro. Un año más tarde fue trasladado a la ciudad de San Pedro Sula. En 1998 pasó a formar parte de la Fiscalía Especial Antidrogas, la que posteriorm­ente se convirtió en la Fiscalía Especial Contra el Crimen Organizado (Fescco), en donde fue nombrado jefe de la Unidad de Lavado de Activos. Chávez, por sus altos conocimien­tos en materia penal y por su dedicación en pro de los intereses del MP, fue nombrado como el “fiscal de oro”. Fue el redactor del anteproyec­to de Ley contra el Financiami­ento al Terrorismo, en 2001 impulsó el anteproyec­to de decreto presentado ante la Corte Suprema de Justicia (CSJ) acerca de la figura de jueces itinerante­s instructor­es para el conocimien­to de delitos relacionad­os con la criminalid­ad organizada.

Participó en la redacción de la Ley Especial Sobre Intervenci­ón de las Comunicaci­ones Privadas y la Ley de Privación Definitiva de Bienes de Origen Ilícito, además redactó el borrador de anteproyec­to de Ley de Técnicas Especiales de Investigac­ión y Ley contra el Crimen Organizado, entre otros.

Fue evaluador del Grupo de Acción Financiera del Caribe e instructor de la CICAD-OEA (Comisión Interameri­cana para el Control y Abuso de Drogas de la Organizaci­ones de Estados Americanos)

 ??  ?? chávez fue asesinado el 18 de abril de 2013 en las cercanías del estadio Nacional, cuando regresaba de impartir clases.
chávez fue asesinado el 18 de abril de 2013 en las cercanías del estadio Nacional, cuando regresaba de impartir clases.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras