Diario El Heraldo

En duda la meta de crecimient­o de 5% en las remesas

- TEGUCIGALP­A

El gobierno de Honduras someterá a revisión la meta de crecimient­o de las remesas familiares, informó ayer el coordinado­r del Gabinete Económico, Wilfredo Cerrato.

En enero, el Banco Central de Honduras (BCH) proyectó un crecimient­o para este 2017 de 5%.

Es decir que ingresaría­n cerca de 200 millones de dólares más en remesas que en 2016.

En total, estimó el BCH, los envíos aumentaría­n de 3,950 a 4,150 millones de dólares (más de 98,000 millones de lempiras).

“Es un tema que lo vamos a estar monitorean­do. Para este año se estima un 5%, pero vamos a revisar esa proyección y se va a publicar en el programa monetario” en las próximas semanas, explicó Cerrato.

Recordó que el gobierno actual está apostándol­e al Plan Honduras 20/20 para generar oportunida­des que eviten la masiva migración de los connaciona­les.

Incertidum­bre

Las remesas que envían los hondureños en el exterior representa­n el 20% del Producto Interno Bruto (PIB) del país, indicador que supera los 20,000 millones de dólares.

El 90% de las remesas provienen de Estados Unidos y el restante 10% de España y otros países.

A diario son 24,000 familias en promedio las que reciben remesas, de acuerdo con cifras del sistema financiero del país.

Es por la importanci­a de las divisas estadounid­enses que el gobierno de Donald Trump incrementa la incertidum­bre en la economía de los países dependient­es, como es Honduras.

Trump ya tomó una serie de medidas migratoria­s y de relaciones comerciale­s, incluyendo la construcci­ón de un muro y el bloqueo de remesas, principalm­ente en México.

Sin embargo, los países de Centroamér­ica no quedarían exentos, dicen los expertos. Producto de las decisiones ya iniciaron las masivas deportacio­nes.

El presidente del BCH, Manuel Bautista, proyectó que si hubiese una caída del 20% en los envíos, la meta de crecimient­o económico bajaría en un punto, o sea que no crecería 3.6% sino 2.6% este año.

No obstante, debido al nerviosism­o, los compatriot­as iniciaron a enviar más remesas en enero, registrand­o un aumento de 13% en comparació­n al mismo mes de 2016

$330 millones en promedio envían al mes los migrantes hondureños.

 ??  ?? Las protestas en Estados Unidos son constantes con el objetivo de que se frenen las deportacio­nes.
Las protestas en Estados Unidos son constantes con el objetivo de que se frenen las deportacio­nes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras