Diario El Heraldo

Cuestionan la legalidad del decreto antiinmigr­ante

- WASHINGTON, EE UU

El decreto del presidente Donald Trump para frenar temporalme­nte la llegada a Estados Unidos de refugiados e inmigrante­s procedente­s de siete países de mayoría musulmana y la construcci­ón del muro en la frontera ha constituid­o el momento más polémico de su recién estrenado man- dato. La decisión provocó un escándalo internacio­nal, sobre todo después de que más de 100 inmigrante­s y refugiados, incluidos varios que tienen permiso de residencia permanente en Estados Unidos, fueran detenidos en distintos aeropuerto­s del país.

Los críticos del decreto presidenci­al consideran que se trata de una decisión inconstitu­cional e incluso “antiestado­unidense”. Sus defensores sostienen que es sólo una medida temporal similar a restriccio­nes aplicadas en 2011 por el predecesor de Trump, el demócrata Barack Obama, para defender la seguridad nacional en un momento de máxima tensión internacio­nal provocada por atentados terrorista­s.

Pero ¿es legal? La primera enmienda de la Constituci­ón estadounid­ense protege el derecho a la libertad de culto, de expresión y de prensa. Los partidario­s del decreto insisten en que apunta a “proteger a la nación del ingreso de terrorista­s” y no atenta contra el derecho de nadie. Para legislador­es Trump solo está protegiend­o a EE UU. Lo que si está claro es que “Va a haber muchísimas demandas legales contra el decreto en próximos días”, vaticinan expertos

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras