Diario El Heraldo

Oposición puede seguir referendo contra Maduro

La MUD sostiene que la medida es la “única válvula de escape” ante la escasez y exagerada inflación

- CARACAS, VENEZUELA El Heraldo diario@elheraldo.hn

La oposición venezolana recibió el martes luz verde de las autoridade­s electorale­s para seguir con la ratificaci­ón de las firmas que activarán un referendo revocatori­o contra el presidente Nicolás Maduro, primer paso de un engorroso proceso que apuran para que culmine este año. Tras una esperada reunión con una autoridad del poder electoral, el vocero de la oposición, Jesús Torrealba, anunció que fueron declaradas “válidas” 1.3 millones de firmas, cuando solo se requieren unas 200,000 (1% del padrón electoral) para activar el referendo.

“Lo decimos con absoluta propiedad: tenemos seis veces más firmas de las necesarias para pasar esta frontera”, aseguró secretario ejecutivo de la opositora Mesa de la Unidad Democrátic­a (MUD).

Descalific­an 600 mil firmas

La MUD entregó al Consejo Nacional Electoral (CNE), al que acusa de aliado del gobierno, más de 1.85 millones de firmas el pasado 2 de mayo, pero según Torrealba utilizó un proceso de verificaci­ón “irregular” para “reba- nar” unas 600,000 rúbricas. El dirigente opositor indicó que el CNE anunciará este miércoles el procedimie­nto de ratificaci­ón de las firmas “aptas” -sin precisar si el mínimo o las 1.3 millones-, lo cual debe hacerse en cinco días con máquinas que cotejan la huella dactilar.

“Todos tenemos que prepararno­s (...) para arrasar en el proceso de validación. Que no quede nadie sin validar su firma”, aseguró. Tras el proceso de ratificaci­ón -que según

versiones extraofici­ales podría realizarse del 16 al 20 de junio, la oposición deberá recolectar otras cuatro millones de rúbricas (20% del padrón) para que finalmente se convoque al referendo.

A contrarrel­oj, la MUD busca que el referendo sea antes de enero de 2017 -cuando se cumplen cuatro años del mandato presidenci­al-, pues si Maduro lo pierde se llamará a elecciones a un Venezuela enfrentado

 ?? FOTO: AFP ?? La oposición está dividida ante el diálogo. Capriles se opone a conversar, mientras Jesús Torrealba prefiere no condiciona­rlo. Agencia AFP
FOTO: AFP La oposición está dividida ante el diálogo. Capriles se opone a conversar, mientras Jesús Torrealba prefiere no condiciona­rlo. Agencia AFP

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras