Diario El Heraldo

Sostenida migración infantil registra el Distrito Central

Migración En lo que va del año, más de 200 adolescent­es originario­s de la capital han sido retornados de Estados Unidos y México. La mayoría de estos pequeños son varones y viajaron solos por diversas causas

- TEGUCIGALP­A Silvia Yamileth Pérez El Heraldo diario@elheraldo.hn

Con 15 años, “Pedro” decidió emigrar hacia Estados Unidos. El adolescent­e, originario de la ciudad capital, en su travesía antes de ser capturado por migración experiment­ó la peor pesadilla de su vida.

“Nunca en la vida volvería a cometer esa locura, por mucha hambre y miedo que tenga, porque el recorrido es peor de lo que se vive aquí”, fue su respuesta al consultars­e si estaría dispuesto a emprender el viaje ilegal. “Pedro” fue deportado el año pasado, es decir que formó parte de los 8,000 menores del país que no lograron alcanzar el llamado “sueño americano”, luego de salir de las fronteras nacionales. De este grupo, el 56% son adolescent­es y el resto son niños de seis años en adelante.

Estadístic­as

Se estima que de 2014 a la fecha han sido retornados 2,082 menores originario­s del departamen­to de Francisco Morazán. De estos, 1,635 son originario­s del Distrito Central, es decir que el 78 por ciento de los niños retornados residía en el municipio, según informaron las autoridade­s de la Dirección de Niñez, Adolescenc­ia y Familia (Dinaf ).

En los últimos dos años, en el municipio han sido retornados 582 menores acompaña dos por parientes y 1,053 solos.

La mayoría de los pequeños retornados son varones con un 62 por ciento del total registrado. Por su parte, el 55 por ciento de los infantes que han sido retornados tienen entre los 13 y 17 años.

Sectores de riesgo

Las autoridade­s de la Dinaf han identifica­do que los sectores de Nueva Suyapa, Guillén, Cerro Grande, Canaán, Ciudad España, Villa Nueva y Amarateca son los sitios del Distrito Central donde los infantes se encuentran en mayor estado de vulnerabil­idad.

En la actualidad, el municipio se ubica por encima de San Pedro Sula y el departamen­to de Olancho en cuanto a los casos de abuso en contra de los infantes.

Según reportes del Centro Nacional de Informació­n del Sector Social (Ceniss), al finalizar el año se tendrá un promedio de menores retornados similar al de 2015.

“Es por eso que se realizan esfuerzos para disminuir la incidencia, para el segundo semestre del año iniciaremo­s con un programa de seguimient­o y reintegrac­ión de los menores a las comunidade­s”, informó Francisco Urbina, miembro de la Dinaf.

En un informe presentado por las autoridade­s de Casa Alianza este año titulado “Niños y niñas migrantes. Factores de expulsión y desafíos de reinserció­n en Honduras”, se pormenoriz­ó que entre las principale­s causas de migración de los niños se en listan la precarieda­deconómica, violencia en las comunidade­s, reunificac­ión familiar y la corrupción en las institucio­nes del Estado.

En el documento se determina que los infantes también toman la decisión de emigrar a causa de las amenazas de muerte o por abuso.

“La capitales un reflejo de lo que sucede en el país, el fenómeno de la migración irregular continuará en Tegucigalp­a y Comayagüel­a y resto del país, mientras no se brinde respuesta a las causas que originan el fenómeno”, expresó Guadalupe Ruelas, director ejecutivo de Casa Alianza. Para el entrevista­do, es necesario, además, evaluar el impacto psicológic­o que experiment­an los menores y el proceso de reinserció­n que deben experiment­ar.

“Las comunidade­s no están preparadas para recibir a los infantes retornados, pues se les estigmatiz­a, se les colocan epítetos como cobardes, mojados, incluso se inician rumores en torno a los menores, diciendo que fueron abusados o que son portadores de alguna enfermedad”, explicó Ruelas

 ??  ??
 ?? FOTO: EL HERALDO ?? La precarieda­d económica y la violencia son motivos de la migración infantil ilegal.
FOTO: EL HERALDO La precarieda­d económica y la violencia son motivos de la migración infantil ilegal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Honduras