Vocable (Espagnol)

Sur le vif (des brèves de société sur le monde hispanique)

-

te. Pareciera que la Constituci­ón está hecha para garantizar que en Chile nos gobiernen empresario­s.

8. P.: Parecía que no volvería a pasar lo de hace 30 años. ¿Cómo se explica que los militares hayan vuelto a actuar de una manera similar a como lo hacían entonces? D.L.: La Constituci­ón de la dictadura de Pinochet dejó muchas garantías al Ejército, casi funcionan de manera autónoma. Son un cuerpo privilegia­do del Estado. Volver a ver a los 'milicos' en la calle ha sido chocante. Se han violado otra vez los derechos humanos: hay muertos, desapareci­dos, mujeres violadas.

9. En muchos barrios las personas mayores estaban quebradas, sin parar de llorar. Pensaban que todo esto había quedado en el pasado, pero no es así. Se dieron cuenta de que el fantasma de Pinochet siempre ha estado aquí. 10. Se ha visto muy bien en este último año sobre todo, en la posición de muchos parlamenta­rios, ministros, incluso medios de comunicaci­ón, defendiend­o y haciendo negacionis­mo de la dictadura. Han normalizad­o que aquí estuviera alguien como Pinochet. ¿Qué pasaría en Alemania si se dijeran de Hitler las mismas cosas que aquí se dicen de Pinochet?

11. P.: Ante el recule de Piñera, ¿terminarán las protestas? D.L.: No, esto no puede morir acá. Chile ha despertado después de que hayan estado 30 años pasándonos por encima. Y ahora apelaremos a la dignidad. Esto es de la gente, no es de ningún partido político, y no va a terminar. Queremos que se inicie un proceso constituye­nte para cambiar la Constituci­ón. Y también la renuncia de Piñera, pero, al final, el presidente es el que pone la cara.

12. Detrás de todo esto está el Gobierno pero también la clase empresaria­l chilena. Va a ser difícil que este movimiento ciudadano termine. Se ha conseguido algo que la dictadura rompió en su momento: hemos vuelto a mirarnos a la cara los unos a los otros, hemos vuelto a compartir, a hacer barrio, comunidad.

13. En estos últimos años, era tal el estado de indignidad, de estrés, que pareciera que nos culpábamos a nosotros mismos. La gente peleaba, había mucha violencia en las calles. De hecho, la salud mental es un grave problema en Chile, y tiene que ver, por supuesto, con las condicione­s vitales de indignidad.

14. P.: Muchos estudiante­s se han suicidado… D.L.: En el metro de Santiago de Chile, en el último año, hubo una media de dos personas al mes tirándose a las vías. Por mucho que se quisiera vender a Chile como un oasis, era un secreto a voces que el modelo neoliberal resultaba un fracaso. Y la gente está despertand­o y tomando conciencia. Llevábamos tanto tiempo dormidos… Sobre todo en los territorio­s más alejados de los centros de las ciudades. Ahora los vecinos vuelven a juntarse, los barrios han recuperado sus espacios de reflexión.

15. P.: Estos días se han recordado mucho aquellas últimas palabras de Salvador Allende: "Mucho más temprano que tarde, de nuevo se abrirán las grandes alamedas por donde pase el hombre libre, para construir una sociedad mejor". D.L.: Se abrieron las grandes alamedas, sí. Lo de estos días está siendo muy emocionant­e. No hay noche en la que no suene Víctor Jara. Sus canciones vuelven a ser como un himno, sobre todo la de Derecho a vivir en paz. En cada marcha siempre hay alguien cantando a Víctor Jara.

O

 ?? (Sipa) ?? Manifestac­ión en Santiago el pasado mes de octubre.
(Sipa) Manifestac­ión en Santiago el pasado mes de octubre.

Newspapers in French

Newspapers from France