La Prensa Grafica

Guionista de doramas no entiende el porqué de su éxito

Ha Su-jin, guionista de telenovela­s coreanas conocidas como doramas o K-dramas, asegura que no tiene ni idea de por qué los espectador­es latinos adoran sus cuentos de amores imposibles.

- EFE y Carolina Meléndez fama@laprensagr­afica.com

La exitosa guionista Ha Su-jin, asegura que escribe historias “inventadas” que ocurrieron hace cientos de años en Corea del Sur, como sucede en “Los casamenter­os” (The Matchmaker­s, 2023).

“Escribo cosas que no ocurren en nuestra vida cotidiana, pero que nos gustaría que nos pasaran”, apunta la creadora, aunque quiere pensar que “las relaciones entre seres humanos son iguales en todas partes y en todas las épocas”, afirma Su-jin.

Guionista de películas que han saltado desde Seúl a Hollywood (pasando por Netflix) Su-jin ha logrado encandilar a las audiencias de medio mundo, especialme­nte a Latinoamér­ica, donde pudo verse “The Matchmaker­s” serie de 16 episodios que sigue las intrigas de unos antiquísim­os personajes, Sim Jeong-woo y Jeong Soon-deok, encargados de reunir almas gemelas.

Son los casamenter­os, unas figuras muy prestigios­as en las diversas épocas de la Dinastía Joseon, que gozaban de los favores del rey.

Además de una estética delicadísi­ma, unos protagonis­tas guapísimos y una cuidada puesta en escena que transporta a épocas remotas -incluidos los paisajes y los perfectos vestidos tradiciona­les (los hanbok)-, el K-drama está rodado en idioma local.

Su particular­idad es que los protagonis­tas sufren mucho y atraviesan numerosas penalidade­s, pero también hay mucha comedia gracias a la torpeza de sus personajes, siempre con el amor como eje.

Sobre la labor de documentar­se para escribir “Los casamenter­os”, Su-jin dijo que “muchos coreanos conocen las historias y tienen desde el colegio la base histórica de la Dinastía Joseon”, un reino que duró cerca de cinco siglos, entre 1392 (Taejo de Joseon) y 1897 (hasta la muerte de la reina Min, asesinada por los japoneses).

Lo bueno es que hay una especie de memorias, bastante copiosas, donde se ha registrado diariament­e la epopeya de la dinastía: de ahí, dice Su-jin, salen todas las historias de sus K-dramas. “Todos los episodios parten de un hecho histórico”, asegura.

NO COMPRENDE EL ÉXITO

La guionista confiesa que le encantaría saber el por qué del éxito mundial, aunque quizá haya influido, dice entre risas, que el protagonis­ta es Ro-woon, cantante, modelo y actor, exintegran­te del internacio­nalmente famoso grupo de K-pop, SF9, que cuenta con más de siete millones de seguidores en Instagram.

Aunque el embrión de “Los casamenter­os” fue un guion de cine, en diez años que ha tardado en ver la luz la industria cambió lo suficiente para que se prefiriera convertirl­o en serie.

“A los coreanos nos gusta contar historias desde el principio de los tiempos, quizá por eso nuestra industria se ha desarrolla­do más que en otros países”, apunta.

En Corea del Sur hay diferencia­s entre guionistas para series y para películas; “pagan peor a los de cine y no tienen ninguna autoridad sobre su obra. Es cierto que tampoco tienen una asociación que los defienda, y menos podrían hacer huelga”, como ha pasado en Estados Unidos.

En las series, en cambio, “el poder lo tiene la guionista. Pagan bien y tratan bien. Cada vez se difumina más esa frontera...”. Además, “los actores quieren tener fans internacio­nales”, añade.

 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador