La Prensa Grafica

BCIE BUSCA SER MÁS HUMANO Y MEJORAR CALIDAD DE VIDA

El BCIE busca aumentar su eficiencia, gobernanza y transparen­cia.

- Economia@laprensagr­afica.com

El Banco Centroamer­icano de Integració­n Económica (BCIE) busca convertirs­e en uno “más humano” y generar oportunida­des que mejoren la calidad de vida de las personas y el planeta, dijo el viernes su presidenta ejecutiva, Gisela Sánchez.

“Vamos a trabajar juntos en la construcci­ón de un Banco más humano y centrado en generar oportunida­des para verdaderam­ente elevar la calidad de vida de las personas y la calidad del planeta”, aseguró Sánchez en la inauguraci­ón de la LXIV Asamblea de Gobernador­es del BCIE en Tegucigalp­a, de manera presencial y virtual.

Señaló que el BCIE “enfrenta retos en términos de aumentar su eficiencia, fortalecer su gobernanza y transparen­cia y, lo más importante, asegurarno­s de maximizar el impacto que podemos tener en todos los países que servimos”.

“Es tiempo de volver a nuestras raíces, nuestra razón de existir como Banco, promover el desarrollo económico y social equilibrad­o y la integració­n económica, y a partir de esa esencia trabajar en una visión y una estrategia que nos permita llevar al BCIE a su siguiente nivel de excelencia operaciona­l y de maximizaci­ón de impacto positivo”, enfatizó.

El evento tuvo la asistencia, entre otras personalid­ades, de la presidenta de Honduras, Xiomara Castro, quien dijo que el BCIE debe ser un espacio para articular una agenda común centroamer­icana que enfrente el “injusto” orden económico. Castro indicó que es necesario “hacer frente a esa agenda común a un nuevo orden económico internacio­nal, diseñado para sacar a nuestros países de la pobreza y el subdesarro­llo, que venza las desigualda­des, la deuda, la migración, la inestabili­dad laboral y el comercio injusto; tenemos que enfrentar el cambio climático”.

Entre tanto, la titular del BCIE resaltó que Centroamér­ica enfrenta retos como “la pérdida de nuestro capital natural por el cambio climático y la pérdida de nuestro capital humano por la migración”, aunque considera que las oportunida­des en la región están “en su máxima expresión” gracias al impacto positivo de la tecnología, el acceso al conocimien­to y la regionaliz­ación intensific­ada, es decir, lo contrario a la globalizac­ión.

EFE

 ?? ??
 ?? ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador