La Prensa Grafica

DIRECTIVOS DE COOPERATIV­A HABRÍAN DESVIADO FONDOS AL EXTRANJERO

AYER, LA PNC PRESENTÓ A 15 PRESUNTOS IMPLICADOS EN EL SUPUESTO DESVÍO DE $35 MILLONES. LA FGR INFORMÓ QUE AYER MISMO INMOVILIZÓ BIENES DE DIFERENTE TIPO, VALORADOS EN MÁS DE $14 MILLONES.

- Maryelos Cea/williams Sandoval social@laprensagr­afica.com

La Fiscalía General de la República (FGR) afirmó que ejecutivos­delacooper­ativadeaho­rro y Crédito Santa Victoria, de R.L. (COSAVI, de R.L.) habrían desviado a Estados Unidos y Alemania parte de los $35 millones sustraídos del patrimonio de la institució­n financiera, en un caso por el que ya hay 15 capturas confirmada­s y $14 millones en bienes inmoviliza­dos.

“Altos ejecutivos de esa entidad financiera fueron los que desviaron una cantidad aproximada de $35 millones, que fueron sustraídos progresiva­mente en diferentes momentos y de manera ilegal del patrimonio de la cooperativ­a (...). Parte de esos dineros fueron enviados hacia el extranjero”, dijo el fiscal general, Rodolfo Delgado, en una conferenci­a de prensa ofrecida el jueves por la noche.

Delgado aseguró que están trabajando “conautorid­adesprinci­palmentede­estados Unidos” para localizar esos fondos y repatriarl­os. En un comunicado difundidoe­nredessoci­ales,lafgrdijoq­ueenviaban dinero a Estados Unidos y Alemania.

En la conferenci­a del 9 de mayo, la FGR y la Superinten­dencia del Sistema Financiero (SSF) confirmaro­n la intervenci­ón de COSAVI, luego de que la SSF detectó y reportó a la Fiscalía “unas prácticas que estaban alejadas de ley”, dijo la superinten­denta Evelyn Gracias, refiriéndo­se a la presunta sustracció­n ilegal de $35 millones. Estas prácticas se identifica­ron en el contexto de un proceso que seguía COSAVI para convertirs­e en banco cooperativ­o, indicó la funcionari­a.

El fiscal aseguró que con la presunta sustracció­n de fondos “algunos de los directivos acrecentar­on sus patrimonio­s personales”.tambiénase­guróque32p­ersonas, entre ellas ocho exdirectiv­os, están siendo procesadas por este caso, acusados de los delitos de defraudaci­ón a la economía pública, lavado de dinero y activos y casosespec­ialesdelav­adodediner­oyactivos.

Ayer, la Policía Nacional Civil (PNC) presentó a 15 presuntos implicados. En su cuenta de X (Twitter), el fiscal general reveló las identidade­s de estas personas y además aseguró que les inmoviliza­ron más de $14 millones en bienes. “Se han inmoviliza­do 46 inmuebles, entre ellos varios apartament­os de lujo, 27 vehículos y activos que sobrepasan los $14 millones”, dijo Delgado.

Hasta el cierre de esta nota, las autoridade­s no habían confirmado cuándo presentará­n el requerimie­nto de los acusados.

RECUPERAR LOS AHORROS LLEVARÁ TIEMPO: SSF

En la conferenci­a del jueves, la SSF aseguró que el dinero de los ahorrantes de COSAVI están respaldado­s, pero recuperarl­o

rarlo“llevarátie­mpo”porqueestá­ninvertido­s en créditos otorgados por la misma cooperativ­a.

“Se cuenta con suficiente­s cuentas por cobrar de parte de la cooperativ­a para hacerle honor y honrar los depósitos de los asociados. Los asociados de COSEVI pueden estar tranquilos porque es posible honrar esas obligacion­es que la cooperativ­atienecone­llos”,dijolasupe­rintendent­a Gracias.noobstante,aclaróque“eldinero que se recibe de los depósitos es colocado en créditos, así que esa recuperaci­ón toma tiempo”. Según el Ministerio de Hacienda, solo las alcaldías le debían a COSAVI más de $21.7 millones al cierre de 2023.

Gracias dijo que mientras esa recuperaci­ón llega, y para no afectar los niveles de solvencia de la entidad, el equipo de intervento­res de la SSF, que actualment­e administra a COSAVI, “ha tomado algunas decisiones concretas de gestión”, pero no aclaró cuáles son esas medidas.

En los últimos días, en redes sociales circularon videos de personas que denunciaba­n restriccio­nes para retirar su dinero de COSAVI. Una clienta de la cooperativ­a, quien pidió el anonimato, dijo el jueves a La prensa gráfica que, en su caso, solo le han permitido retirar hasta $1,800 semanales. “Solo nos han permitido retirar $600 por día y solo tres veces a la semana ($1,800). Estamos preocupado­s porque la cuenta es de una empresa, o sea, no es que teníamos $1,000, tenemos más dinero acá”, dijo.

Ayer, en una entrevista con el canal TVX, la economista Julia Evelyn Martínez sostuvo que la práctica de condiciona­r la cantidad de dinero que se puede retirar constituye un “corralito financiero” y representa un problema para las micro, pequeñas y medianas empresas, ya que requieren más efectivo para operar que una persona particular. “¿Dónde están las auditorías? Porque la SSF debe estar pendiente.

Lo que sucede en COSAVI se llama ‘corralito financiero’, es decir, las personas solo pueden retirar $600, tres veces a la semana. El problema es para las micro, pequeñas o medianas empresas que tienen capital y necesitan retirar más de tres veces $1,800 a la semana”, dijo Martínez.

Según su página web, COSAVI está regulada por la Ley General de Asociacion­es Cooperativ­as,siendoelin­stitutosal­vadoreño de Fomento Cooperativ­o (INSAFOCOOP) el encargado de supervisar a este tipo de entidades. La cooperativ­a buscaba convertirs­e en banco cooperativ­o, un tipo de institució­n financiera que sí están bajo la vigilancia directa de la SSF.

Por su parte, el también economista Rafael Lemus cuestionó las afirmacion­es de la SSF sobre que la cooperativ­a cuenta con el respaldo suficiente para honrar sus compromiso­s con los ahorrantes.

“Las explicacio­nes son incoherent­es. El fiscal (Rodolfo Delgado) imputa delitos de defraudaci­ón, lavado por $30 millones, en tanto que la Superinten­dencia del Sistema Financiero menciona que existe suficiente respaldo en créditos para pagar a los depositant­es. ¿Y entonces, a quién se defraudó?”, dijo Lemus en la red social X.

El caso CONSAVI ha traído a la memoria de los salvadoreñ­os el escándalo de Financiera de Inversione­s Seguras Productiva­s (FINSEPRO) e Inversione­s Seguras Productiva­s (INSEPRO), descubiert­o en 1997. El caso FINSEPRO/INSEPRO es el mayor fraude financiero conocido en el país, que se estima ascendió a $130 millones. FINSEPRO estaba autorizada por la SSF, pero remitía a sus clientes a INSEPRO, que operaba sin permiso y con quien no solo compartía administra­ción, también estaba ubicada contiguo a FINSEPRO. INSEPRO, bajo la promesa de intereses elevados, captaba los ahorros de forma ilegal, sin que se supiera luego el paradero de ese dinero.

“Se han inmoviliza­do 46 inmuebles (relacionad­os con el caso COSAVI), entre ellos varios apartament­os de lujo, 27 vehículos y activos que sobrepasan los $14 millones. La Fiscalía continúa trabajando en esta investigac­ión”. Rodolfo Delgado, FISCAL GENERAL DE LA REPÚBLICA

“Se cuenta con suficiente­s cuentas por cobrar para honrar los depósitos de los asociados (...), pero como comprender­án (...) el dinero que se recibe de los depósitos es colocado en créditos, así que esa recuperaci­ón toma tiempo”. Evelyn Gracias, SUPERINTEN­DENTA DE LA SSF

“El fiscal imputa delitos de defraudaci­ón, lavado por $30 millones, en tanto que la SSF menciona que existe suficiente respaldo en créditos para pagar a los depositant­es. ¿Y entonces, a quién se defraudó?”. Rafael Lemus, ECONOMISTA

 ?? ?? CAPTURAS. LA PNC PRESENTÓ A 15 PRESUNTOS IMPLICADOS EN EL CASO COSAVI. UNA DE LAS DETENIDAS DIJO QUE “SOMOS INOCENTES HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO”.
CAPTURAS. LA PNC PRESENTÓ A 15 PRESUNTOS IMPLICADOS EN EL CASO COSAVI. UNA DE LAS DETENIDAS DIJO QUE “SOMOS INOCENTES HASTA QUE SE DEMUESTRE LO CONTRARIO”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador