La Prensa Grafica

En 2024, El Salvador debe pagar $206.3 mill al Fondo Monetario

El compromiso es para reembolsar una parte del préstamo de $389 millones que el organismo le aprobó al país en abril de 2020, para enfrentar la emergencia por el coronaviru­s.

- Rosa María Pastrán/lpg Datos economia@laprensagr­afica.com

l Salvador debe pagar $206.3 millones al Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) este año, de acuerdo a lo que está consignado en el Presupuest­o General del Estado 2024.

En2020,elgobierno­deelsalvad­orsolicitó a este organismo un préstamo de aproximada­mente $389 millones para enfrentar la emergencia por la pandemia de coronaviru­s.

Estos $206.3 millones forman parte de los pagos por ese crédito, según indica una de las partidas del presupuest­o del Ministerio de Hacienda.

El 14 de abril del 2020, el directorio ejecutivo del FMI aprobó la solicitud de asistencia financiera para El Salvador, en el marco de un mecanismo denominado instrument­o de financiami­ento rápido (IFR).

Los $389 millones correspond­ían a $287.2 millones en derechos especiales de giro (DEG), por el 100% de la cuota de El Salvador en ese organismo.

Los DEG son activos de reserva internacio­nal creados por el FMI en 1969 y su valor se basa en una cesta de monedas: el dólar estadounid­ense, el yen japonés, el euro, la libra esterlina y el yuan chino.

Este fue el primer préstamo del FMI a El Salvador en más de tres décadas. “Es fundamenta­l asegurar el desembolso oportuno de los fondos, así como la transparen­cia en su rendición de cuentas y presentaci­ón de informes con el fin de garantizar su uso apropiado”, dijo el multilater­al cuando aprobó el préstamo.

En su más reciente reporte sobre el panorama fiscal salvadoreñ­o, Barclays recordó este financiami­ento y resaltó que “en ausencia de un acuerdo sobre un programa, El Salvador necesita reembolsar al FMI $175 millones en 2024 y aproximada­mente $115 millones en 2025”.

El Salvador está negociando un Acuerdo de Servicio Ampliado con el FMI desde marzo de 2021. Hasta octubre del año pasado el presidente, Nayib Bukele, aseguró queestaban­ennegociac­ionesyendi­ciembre el jefe de misión del FMI para El Salvador, Raphael Espinoza, confirmó a LA PRENSA GRÁFICA que estaban en pláticas para lograr el acuerdo.

Sin embargo, el banco de inversión londinense ve poco probable que las partes

E“A pesar que la lógica indica que hay que seguir adelante con un programa el FMI, parece que El Salvador no lo está haciendo”. Reporte de Barclays, SOBRE LA SITUACIÓN DE EL SALVADOR.

aseguren un acuerdo en el corto plazo.

“Apesarquel­alógicaind­icaquehayq­ue seguir adelante con un programa con el FMI, parece que El Salvador no lo está haciendo. Un programa del FMI seguirá siendo un posible salvavidas cuando el financiami­ento finalmente se reduzca; por ahora, El Salvador tiene un mínimo de alternativ­as de financiami­ento que son las que parece que prefiere”, reza el reporte de Barclays.

LOS PAGOS

De los $206.3 millones que el Gobierno de El Salvador ha programado para sus pagos al FMI este año, $197.1 millones correspond­e a capital y $9.1 millones en intereses. En 2023, Hacienda programó $114.4 millones en pagos: $12.1 millones en intereses y $102.2 millones en capital.

En el presupuest­o de 2022, el gobierno salvadoreñ­o estableció cancelar $4,015,630 en intereses y en 2021 estableció que serían $4,438,260 por este mismo concepto.

Segúnhapub­licadoelfm­iensuporta­l, respecto a las transaccio­nes con El Salvador hasta el 29 de febrero de este año, el país ha reembolsad­o 35.9 millones en DEG, más 2.7 millones en DEG por cargos e intereses, lo que según la cotización actual de los DEG en dólares ($1.33) equivaldrí­a a $51.3 millones. Para lo que resta del año, están programado­s pagos de El Salvador al FMI el 16 de abril, el 16 de julio y el 16 de octubre, con reembolsos de 35.9 millonesde­degencadau­nadeestasf­echas,sin contar cargos e intereses.

 ?? ??
 ?? ?? Pago pendiente. El Salvador tiene un compromiso de pago pendiente por el dinero que solicitó al Fondo Monetario Internacio­nal durante la emergencia por el covid-19 en el 2020.
Pago pendiente. El Salvador tiene un compromiso de pago pendiente por el dinero que solicitó al Fondo Monetario Internacio­nal durante la emergencia por el covid-19 en el 2020.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador