La Prensa Grafica

SALA ADMITE AMPARO CONTRA LA FISCALÍA POR PERSONA DESAPARECI­DA

Organizaci­ones especializ­adas en el tema creen que esto deja un precedente importante.

- Williams Sandoval

La Sala de lo Constituci­onal de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) admitió una demanda de amparo a favor de Josué, un joven desapareci­do el 4 de junio de 2011 y del que no se tiene ningún indicio de su paradero. El amparo es en contra de la Fiscalía General de la República (FGR), en virtud de la posible “lesión a los derechos jurisdicci­onal y a la verdad” debido a que no se ha hecho una investigac­ión adecuada en el caso.

La Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho (FESPAD), en representa­ción de la madre de Josué, demandó al ministerio público y la Asamblea Legislativ­a de El Salvador por omisiones realizadas durante las investigac­iones de su caso y por falta de una normativa que agilice el proceso. Pero en su resolución, la Sala de lo Constituci­onal solamente admitió la demanda en contra de Fiscalía.

La demanda fue presentada el 24 de noviembre de 2022 y a pesar que la resolución es parcial en cuanto a lo solicitado, FESPAD la cataloga como de mucha trascenden­cia para Josué y su familia. “La decisión abre la posibilida­d de que otros casos sean presentado­s ante la Sala de lo Constituci­onal en caso de no obtener una respuesta por parte de las autoridade­s competente­s”, argumenta en su comunicado FESPAD.

De acuerdo con la demanda, el joven salió de su casa en horas de la madrugada hacia el negocio familiar donde laboraba. Por la tarde debía volver a su casa, pero nunca llegó. La madre de Josué fue a una delegación a denunciar su desaparici­ón esa misma noche, pero los agentes policiales no le quisieron tomar la denuncia porque aún no habían pasado 24 horas. La familia le sigue buscando con la esperanza de encontrar su paradero.

“La demanda se ha admitido para controlar la constituci­onalidad de la supuesta falta de diligencia­miento por parte de la Fiscalía General de la República (FGR) de la denuncia de la desaparici­ón del joven, presentada en 2011”, cita la admisión dada a conocer el miércoles.

De acuerdo con Kerlin Belloso, apoderada judicial en el caso, es importante que la Fiscalía explique el por qué la omisión en la investigac­ión. Por ahora están a la espera de la notificaci­ón hacia la FGR para ver cuáles son los pasos a seguir dentro el proceso.

“Esta decisión de la Sala implica que la FGR tendrá que explicar por qué durante 11 años no ha realizado una investigac­ión eficiente para determinar quiénes son los responsabl­es de la desaparici­ón de Josué y lograr ubicar su paradero. La FGR tendrá que explicar su negligenci­a”, manifestó.

“En cuanto a los siguientes pasos, habrá que esperar que la Sala (de lo Constituci­onal)

notifique la resolución a la FGR y que esta pueda defenderse sobre la denuncia interpuest­a. Posteriorm­ente, con la respuesta que brinde la FGR, la Sala deberá resolver si a la madre de la víctima se le han vulnerado sus derechos fundamenta­les”, agregó.

La Fiscalía recibió entre 2014 y 2019 más de 22,000 denuncias de personas desapareci­das, con un promedio diario de 10 casos, según FESPAD. En enero de este año, organizaci­ones de derechos humanos y familiares de desapareci­dos presentaro­n ante la FGR un album fotográfic­o el cual contiene 43 casos.

 ?? ?? Allanamien­to. Imágenes que compartió la Fiscalía sobre el proceso contra Villalta Monterrosa.
Allanamien­to. Imágenes que compartió la Fiscalía sobre el proceso contra Villalta Monterrosa.
 ?? ?? Búsqueda. Josué desapareci­ó en 2011 y desde entonces su familia lo sigue buscando.
Búsqueda. Josué desapareci­ó en 2011 y desde entonces su familia lo sigue buscando.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador