La Prensa Grafica

Pequeños comerciant­es afectados con cerco militar en Soyapango Percepción de cercos en Soyapango

Encuesta de Cristosal expone la percepción de habitantes del municipio. Una parte pide establecer otras medidas de seguridad que no restrinjan circulació­n

- Javier Urbina judicial@laprensagr­afica.com Cristosal realizó un estudio para conocer la situación al interior del municipio de Soyapango con la implementa­ción del cerco militar. Entrevista­ron a 85 personas y estas fueron algunas de los resultados que obtu

“Tenemos varios casos de personas jóvenes, mayoritari­amente hombres, que han sido detenidos durante el cerco militar de Soyapango”. Rina Montti, CRISTOSAL.

oyapango cumple ahora 48 días desde que el presidente Nayib Bukele ordenó implementa­r un cerco militar en el municipio, esto como parte de la Fase 5 del Plan Control Territoria­l denominada “Fase de Extracción”.

De acuerdo con Rina Montti, directora de Investigac­ión de Cristosal, las autoridade­s de Seguridad Pública están centrando y priorizand­o en sus capturas, así como en otras zonas, a personas que tienen pequeños negocios.

“Los casos que han ingresado durante el cerco militar en Soyapango en efecto, existe coincidenc­ia, pareciera que también se están centrando así como en otras zonas, a lo largo de todo el tiempo en que se han estado realizando estas capturas también se están priorizand­o gente que tiene pequeños negocios”, señaló.

Agregó que al inicio del régimen de excepción era común ver casos de personas dueñas de pupuserías o pequeños negocios que eran capturadas y acusadas de pertenecer a estructura­s de pandillas. “En esta ocasión (con el cerco militar) también hemos tenido varios casos de dueñas por ejemplo de dueñas de tiendas de la colonia, que han sido capturada bajo esta acusación”, indicó Montti.

Cristosal presentó recienteme­nte los resultados de una encuesta realizada a habitantes de Soyapango a quienes se les consultó sobre el cerco militar instalado desde hace más de un mes.

De acuerdo con la ficha técnica del estudio, a los habitantes del municipio les

Srealizaro­n diferentes preguntas relacionad­as con el cerco. Al consultarl­es sobre las condicione­s al interior del municipio, 17 manifestar­on que fueron retenidos mientras caminaban por la vía pública o en transporte público o privado.

De esa cantidad de personas, cinco denunciaro­n que agentes de la Policía Nacional Civil (PNC) o miembros de la Fuerza Armada de El Salvador (FAES) les hicieron un registro “violento”. “Me dieron una patada con las botas y con la pistola me dieron en las costillas”, fue una de las respuestas que dio un joven de 16 años.

OTRAS MEDIDAS

Según los resultados de la encuesta, 55 personas, es decir el 64.7%, compartier­on que el gobierno debería optar por otras medidas para solventar temas de insegurida­d y violencia que no sea precisamen­te restringir la libertad de movimiento de la población.

Además, casi la mitad de los entrevista­dos manifestar­on que no se sienten más seguros en su lugar de residencia con la implementa­ción de esta medida de seguridad del gobierno.

Montti dijo que no es posible determinar si el número de personas aumentará en los próximos meses pero desde la organizaci­ón esperan que tanto el régimen de excepción y los cercos militares finalicen para devolver a la población las garantías constituci­onales.

“Como organizaci­ón seguiremos señalando la necesidad de finalizar este proceso

 ?? ?? Miedo. Mujeres encuestada­s manifestar­on que muchas veces policías y soldados las acosan cuando pasan cerca de ellos.
Miedo. Mujeres encuestada­s manifestar­on que muchas veces policías y soldados las acosan cuando pasan cerca de ellos.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador