La Prensa Grafica

“LEY ALABÍ” BENEFICIAR­ÍA A INVESTIGAD­OS POR CORRUPCIÓN

Organizaci­ones creen que la ley violenta flagrantem­ente la transparen­cia y rendición de cuentas.

- Laura Jordán judicial@laprensagr­afica.com

La ley para el uso de productos para tratamient­os médicos en situacione­s excepciona­les de Salud Pública ocasionada­s por la pandemia Covid 19, conocida también como “Ley Alabí”, violenta flagrantem­ente la transparen­cia, rendición de cuentas y la corrupción en el uso de fondos, advierten diferentes organizaci­ones sociales.

La advertenci­a hecha ayer estuvo acompañada de la exigencia a la Fiscalía General de la República (FGR) de que continúe la investigac­ión de posibles casos de corrupción en el uso de los fondos públicos destinados para la pandemia por coronaviru­s incluyendo, y en especial, a aquellos que involucran a funcionari­os del actual Gobierno.

Entre las organizaci­ones que conformaro­n el pronunciam­iento está el Foro Nacional de Salud, la Coordinado­ra Salvadoreñ­a de Movimiento Populares y la Alianza Nacional contra la Privatizac­ión del Agua. Dicha acción manifiesta que el efecto retroactiv­o atribuido a la ley bloquea las investigac­iones iniciadas por el exfiscal Raúl Melara.

Aseguran que los casos que Melara perseguía, tras ser alertado por los avisos de la Comisión Internacio­nal contra la Impunidad en El Salvador (CICIES), identifica­ron una millonaria corrupción en al menos el 68 % de los fondos gastados por el MINSAL, el ISSS, la Dirección Nacional de Medicament­os y algunos funcionari­os del actual gobierno.

“Con esta ley se manda a la opacidad todos los procesos de compra, contrataci­ón y adquisició­n del Estado”.

Leonel Herrera,

MOVIMIENTO­S POPULARES.

 ??  ?? Petición. Organizaci­ones sociales pidieron a la Fiscalía que siga con las investigac­iones en las compras del MINSAL.
Petición. Organizaci­ones sociales pidieron a la Fiscalía que siga con las investigac­iones en las compras del MINSAL.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador