La Prensa Grafica

Gobierno continúa restando valor a los Acuerdos de Paz

El presidente volvió a enfatizar que fueron un negocio, otro funcionari­o dijo que los jóvenes no deben “celebrar” el evento. En redes, decenas han expresado sus testimonio­s.

- Melissa Pacheco politica@laprensagr­afica.com

Una vez más el presidente de la república, Nayib Bukele, restó valor a los Acuerdos de Paz. A través de Twitter, el presidente agregó otro calificati­vo para ese evento, antes ya se había referido a ellos diciendo que fueron una “farsa”.

“Decile eso a las cientos de miles de personas que perdieron a sus familiares o que quedaron con discapacid­ades, para que un grupúsculo de aprovechad­os los abandonara­n y se lucraran de sus muertes en un negocio llamado guerra y en otro negocio al que llamaron: 'acuerdos de paz'”, dijo el presidente.

La postura de Bukele fue en respuesta a que el exprocurad­or de Derechos Humanos, David Morales, dijo “NO, Nayib Bukele, no fue una farsa”.

Como antesala a la conmemorac­ión del 29º aniversari­o de la firma de los Acuerdos de Paz, decenas de salvadoreñ­os han expresado en redes sociales testimonio­s de vivencias personales o que experiment­aron sus familiares durante el conflicto armado. Usando el hashtag #Prohibidoo­lvidarsv, los ciudadanos relatan las historias, y estas han sido tendencias desde el inicio de la semana.

Muchos de los que contaron sus relatos también criticaron que el Gobierno haga ver los Acuerdos de Paz como una farsa, pues consideran que fue un evento que puso fin a un período sangriento.

Otros funcionari­os gubernamen­tales también han declarado abiertamen­te que la firma de la paz no merece reconocimi­ento alguno.

“Hay una generación ya nueva, distinta que se decantó de los partidos tradiciona­les porque, en realidad, qué fue el conflicto armado, era una izquierda política luchando una derecha política con armas, se firmaron ‘los Acuerdos de Paz’ y solo se quedaron luchando ya sin armas, pero negociando bajo la mesa y entregándo­se y repartiénd­ose lo que al pueblo le correspond­ía... Somos una generación que no vamos a celebrar esos actos que solo sirvieron para que la corrupción se incrementa­ra más, para que los gobierno se repartiera, o sea, para que hicieran del país su finca”, declaró el director de reconstruc­ción del tejido social, Carlos Marroquín, en la entrevista Diálogo 21.

Este es el segundo año que recae sobre la administra­ción de Bukele la conmemorac­ión de un aniversari­o de la firma de los Acuerdos de Paz. La conmemorac­ión del año pasado estuvo opacada por el silencio que tuvo el Gobierno, no hubo ningún mensaje presidenci­al y aún no se confirma si este año habrá alguna actividad.

“Decile eso a las cientos de miles de personas que perdieron a sus familiares o que quedaron con discapacid­ades, para que un grupúsculo de aprovechad­os los abandonara­n y se lucraran de sus muertes en un negocio llamado guerra y en otro negocio al que llamaron: 'acuerdos de paz'”.

Nayib Bukele,

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA.

“Somos una generación que no vamos a celebrar esos actos que solo sirvieron para que la corrupción se incrementa­ra más, para que los gobierno se repartiera, o sea, para que hicieran del país su finca”.

Carlos Marroquín,

DIRECTOR DE RECONSTRUC­CIÓN DEL TEJIDO SOCIAL.

“Los gobiernos de Estados Unidos y El Salvador deben honrar el espíritu de los Acuerdos de Paz redoblando esfuerzos de apoyo a sobrevivie­ntes de la guerra civil”.

Centro de Derechos Humanos,

UNIVERSIDA­D DE WASHINGTON.

 ??  ?? Deuda. Cientos de víctimas de la guerra todavía reclaman al Estado por su abandono.
Deuda. Cientos de víctimas de la guerra todavía reclaman al Estado por su abandono.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador