La Prensa Grafica

RELAJACIÓN EN FAMILIA

Existen técnicas y ejercicios diseñados para reducir la ansiedad y controlar las emociones. Estos pueden ser de ayuda para los adultos y los adolescent­es.

- Andrea Alas planbella@laprensagr­afica.com

Existen técnicas y ejercicios diseñados para reducir la ansiedad y controlar las emociones. Estos pueden ser de ayuda para los adultos y los adolescent­es.

Practicar estos ejercicios en casa puede generar calma y relajación ante situacione­s externas causantes de estrés o tensiones. Según la Organizaci­ón Mundial de la Salud, las actividade­s de bienestar emocional están relacionad­as a la salud mental, especialme­nte en la situación actual de la pandemia por covid-19. Las siguientes actividade­s las pueden realizar en el tiempo libre con toda la familia.

Meditación guiada.

fconsiste en relajarse e imaginar lugares favoritos y tranquilos, como la playa o la montaña. Luego, imaginar que se encuentra ahí y cómo se sentiría el ambiente. Mantener esta situación durante unos minutos, y luego regresar del pensamient­o de forma lenta, siempre manteniend­o una postura cómoda.

Relajación muscular.

fel estiramien­to pausado, las flexiones en las manos o masajes breves en el cuello pueden ayudar a mejorar tensiones. Cabe mencionar que estos ejercicios son igual de importante­s que los de meditación, pues situacione­s como el estrés también afectan a nivel físico.

Respiració­n diafragmát­ica.

f“respira hondo” es un consejo muy popular para guardar la calma en situacione­s estresante­s. Su origen puede estar en esta técnica de relajación que se trata de un tipo de respiració­n que ocupa el diafragma (músculo que se encuentra debajo de las costillas). Consiste en dejar que el aire entre por los pulmones, de tal forma que se da la apariencia como que el estómago se “infla”. Paralelo al ejercicio se puede imaginar que el estómago es un globo que se infla y desinfla, y esta referencia ayuda a relajar.

Tensión y distensión.

fes un ejercicio que consiste en tensar una parte del cuerpo por cierto tiempo, y luego distender por el mismo periodo. Por ejemplo, tensar las manos en forma de puño durante un minuto, y luego estirarlas durante un minuto. Se puede aplicar con otras extremidad­es como los pies.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador