La Prensa Grafica

$836 millones en inversión pública estima CASALCO

La gremial presentó a agremiados los planes de inversión de 23 institucio­nes estatales. El MOP y FOVIAL tienen los montos más altos.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com laprensagr­afica.com

“Estamos en el proceso de aprobación con la Asamblea Legislativ­a. En diciembre estimamos licitar el proyecto (para ampliar Los Chorros)”. ROMEO RODRÍGUEZ HERRERA, MINISTRO DE OBRAS PÚBLICAS

“El gran reto va a ser cómo se logra ejecutar la mayor parte de todos estos planes de inversión y los presupuest­os anuales que se tienen”. JOSÉ VELÁSQUEZ DIRECTOR EJECUTIVO DE CASALCO

La Cámara Salvadoreñ­a de la Industria de la Construcci­ón (CASALCO) calcula que la inversión pública programada para este año es de $836.4 millones, tras hacer un recuento de los proyectos que 23 institucio­nes prevén licitar en los próximos meses.

“El gran reto va a ser cómo se logra ejecutar la mayor parte de todos estos planes de inversión y los presupuest­os anuales que se tienen”, advirtió José Velásquez, director ejecutivo de la CASALCO.

El Banco Central de Reserva (BCR) ha dicho en sus informes que no ejecutar la inversión pública en niveles menores a los programado­s se traduce en un menor crecimient­o económico.

Según el Ministerio de Hacienda, en 2018 la ejecución de la inversión pública alcanzó los $783.3, lo que representó un 3 % del Producto Interno Bruto (PIB).

Ayer, la CASALCO organizó una presentaci­ón para conocer los planes de inversión de distintas institucio­nes públicas.

El Fondo de Conservaci­ón Vial (FOVIAL) reportó que para el 2020 ha programado una inversión de $173.5 millones. La entidad destinará $50.9 millones para el mantenimie­nto rutinario de vías pavimentad­as, $42.3 millones para mantenimie­nto periódico, $5.8 millones para mantenimie­nto de puentes y obras de paso y $1.9 millones para señalizaci­ón, entre otros.

El Ministerio de Obras Públicas informó que sus proyectos ascienden a $330 millones. Esta cartera dijo que destinó $2.8 millones a los estudios de factibilid­ad y diseño para ampliar la carretera de los Chorros. Los resultados se esperan para diciembre. El préstamo para la construcci­ón es de $245.8 millones.

El proyecto se va a dividir en tres tramos: $206 millones para infraestru­ctura, $6 millones para supervisió­n y el resto para imprevisto­s, comisiones y escalamien­tos. La Comisión Ejecutiva del Río Lempa (CEL) tiene previsto invertir $149.4 millones. La Comisión Ejecutiva Portuaria Autónoma (CEPA) indicó que programó $61.9 millones en proyectos. La Administra­ción Nacional de Acueductos y Alcantaril­lados

reporta $29,1 millones para invertir este año.

Giuseppe Angelucci, presidente de CASALCO, expresó que 2019 el sector inmobiliar­io creció de alrededor de un 12 %.

La gremial esperaría que la construcci­ón impulse la economía, pero según Angelucci, para que eso se dé es necesario que el Gobierno se adhiera al plan de infraestru­ctura que ha elaborado el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) e invertir el doble de lo que actualment­e se invierte en infraesctr­uctura. Otra de las propuestas de CASALCO es aprobar una ley de inclusión habitacion­al, con la que se busca facilitar subsidios en la tasas de interés para la compra de vivienda para la compra de una primera vivienda.

 ??  ?? En planes. Un proyecto de transporte masivo para el área metropolit­ana se licitará este año, según el MOP. La idea es un monorriel desde Santa Tecla a Ilopango.
En planes. Un proyecto de transporte masivo para el área metropolit­ana se licitará este año, según el MOP. La idea es un monorriel desde Santa Tecla a Ilopango.
 ??  ?? Exposición. Algunas entidades como el MOP y el FOVIAL empresas detallaron los proyectos para el 2020.
Exposición. Algunas entidades como el MOP y el FOVIAL empresas detallaron los proyectos para el 2020.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador