La Prensa Grafica

DEFENSA INCORPORA A 1,060 MILITARES EN SEGURIDAD PÚBLICA

Los nuevos soldados cubrirán cinco cabeceras departamen­tales que estaban fuera del plan antipandil­las. La Fuerza Armada espera terminar la entrega de 3,000 nuevos elementos como apoyo a la seguridad pública en enero próximo.

- Mariana Arévalo judicial@laprensagr­afica.com

Unos 1,060 soldados fueron incorporad­os ayer a las tareas del plan antipandil­las lanzado por el Gobierno en junio pasado. Los reclutas finalizaro­n su entrenamie­nto regular de 15 semanas denominado PAR-15-1-2019, que inició durante la gestión del exministro de la Defensa Nacional David Munguía Payés. El actual ministro de la Defensa, René Merino Monroy, aclaró que los incorporad­os ayer a la Fuerza Armada estaban planificad­os desde hace más de tres meses, cuando iniciaron el entrenamie­nto. Agregó que algunos llegan a sustituir los puestos que quedaron luego de que algunos elementos pasaron a ser considerad­os como reserva activa de la institució­n.

El presidente de la república, Nayib Bukele, detalló que los nuevos militares serán puestos a disposició­n del plan antipandil­las para realizar patrullaje­s preventivo­s en las cinco cabeceras departamen­tales que estaban fuera del plan: Zacatecolu­ca (La Paz), San Vicente, Sensuntepe­que (Cabañas), San Francisco Gotera (Morazán) y Chalatenan­go.

Con los nuevos militares, según el mandatario, no descuidará­n el “control recuperado” en las principale­s zonas de densidad poblaciona­l del país. Hasta ayer, el plan antipandil­las incluía 17 municipios, dentro de ellos, nueve cabeceras departamen­tales: San Salvador, Santa Ana, San Miguel, Sonsonate, La Unión, Usulután, Ahuachapán, Santa Tecla (La Libertad) y Cojutepequ­e (Cuscatlán).

Bukele aseguró que por años la institució­n militar había estado descuidada, pero que “ha comenzado a resurgir” a través del apoyo que brinda en conjunto con la Policía Nacional Civil (PNC).

“Lo que ha sucedido es que esos nuevos que entran mañana (hoy) no estaban considerad­os que iniciaran

tan rápido, según la planificac­ión, ordenó y que van a ingresar para que estén cubriendo otros que van saliendo”, explicó Merino Monroy.

El 17 de julio pasado, Bukele ordenó a través de su cuenta personal de Twitter reclutar a 3,000 solados para apoyar en tareas de seguridad pública.

Merino Monroy dijo que espera sumar al Ejército esa cantidad de reclutas para enero de 2020. Por ahora, confirmó, la Fuerza Armada destina a unos 7,300 militares bajo el lema oficial de “recuperar el control del territorio”. El funcionari­o aclaró que este despliegue lo cubrirán con el presupuest­o de la institució­n.

La petición de refuerzo militar al plan de seguridad también la hizo pública el ministro de Justicia y Seguridad, Rogelio Rivas, hace unas semanas, cuando dijo: “Estamos pidiendo un refuerzo de nuevos elementos para destinarlo­s a estos municipios y no descuidar también la seguridad pública”.

Las autoridade­s aún tienen pendiente disponer de nuevos elementos adicionale­s en otros puntos

donde, según explicó el presidente Bukele, se mueve bastante flujo de dinero, como Santa Rosa de Lima (La Unión), Acajutla (Sonsonate) y La Libertad.

Algunos sectores han criticado el despliegue masivo de militares con miras a mantener la seguridad pública, una labor destinada a la Policía.

Sin embargo, ayer Bukele justificó el ingreso de los 1,060 soldados al plan antipandil­las al considerar que “la población se siente segura porque ven solados junto a ellos y a la Policía Nacional Civil”.

“Esos nuevos que entran mañana (hoy) no estaban planificad­os. Esos son de los que el presidente ordenó”. RENÉ MERINO MONROY, MINISTRO DE LA DEFENSA

“Ahora estamos incluyendo las cinco cabeceras que no estaban incluidas dentro del plan territoria­l”. NAYIB BUKELE, PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

 ??  ?? MILITARIZA­CIÓN. UN TOTAL DE 1,060 MILITARES SE SUMAN HOY AL PLAN ANTIPANDIL­LAS QUE INICIÓ EL 20 DE JUNIO PASADO.
MILITARIZA­CIÓN. UN TOTAL DE 1,060 MILITARES SE SUMAN HOY AL PLAN ANTIPANDIL­LAS QUE INICIÓ EL 20 DE JUNIO PASADO.
 ??  ?? 20/06/2019 Policías y militares fueron formados y desplegado­s en las plazas centrales de 12 municipios como parte del plan de recuperaci­ón de territorio­s que anunció el Gobierno. Fueron 2,500 policías y 3,000 militares los encargados del patrullaje. 24/06/2019 El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, confirmó la ampliación del plan antipandil­las a 17 municipios; justificó que son los que poseen más flujo de efectivo y mayor densidad poblaciona­l. 17/07/2019 El presidente Bukele, a través de Twitter, ordenó al ministro de la Defensa, René Merino Monroy, reclutar voluntaria­mente a 3,000 elementos de la Fuerza Armada para apoyar en las tareas del plan antipandil­las.
20/06/2019 Policías y militares fueron formados y desplegado­s en las plazas centrales de 12 municipios como parte del plan de recuperaci­ón de territorio­s que anunció el Gobierno. Fueron 2,500 policías y 3,000 militares los encargados del patrullaje. 24/06/2019 El ministro de Justicia y Seguridad Pública, Rogelio Rivas, confirmó la ampliación del plan antipandil­las a 17 municipios; justificó que son los que poseen más flujo de efectivo y mayor densidad poblaciona­l. 17/07/2019 El presidente Bukele, a través de Twitter, ordenó al ministro de la Defensa, René Merino Monroy, reclutar voluntaria­mente a 3,000 elementos de la Fuerza Armada para apoyar en las tareas del plan antipandil­las.
 ??  ?? SIETE MIL MILITARES. DEFENSA HA DESTINADO MÁS DE 7,000 MIEMBROS PARA APOYAR SEGURIDAD PÚBLICA.
SIETE MIL MILITARES. DEFENSA HA DESTINADO MÁS DE 7,000 MIEMBROS PARA APOYAR SEGURIDAD PÚBLICA.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador