La Prensa Grafica

51 cafés clasifican para competir en Taza de Excelencia 2019

Ayer anunciaron una competenci­a de café de alta calidad regional en el departamen­to de Chalatenan­go, que se desarrolla­rá la próxima semana.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

NUEVA YORK. Cierre de mercados, contrato C.

“Cada café producido tiene el sabor de su tierra. Cada lugar tiene algo un poquito diferente, también aquí. Aquí hay cafés muy consistent­es, usualmente, cafés muy cremosos y completos en todos sus atributos”. SILVIO LEITE, JUEZ CATADOR

PRODUCTORE­S ESTÁN INSCRITOS EN LA TAZA DE EXCELENCIA, DESPUÉS DE LA PRESELECCI­ÓN QUE SE REALIZÓ ESTA SEMANA.

Cincuenta y una muestras de café, de las 128 presentada­s, quedaron inscritas para el certamen de Taza de Excelencia, después de la evaluación preliminar de un equipo de catadores, jueces nacionales y del brasileño Silvio Leite.

El café pertenece a 45 productore­s y la mayoría es de la variedad pacamara, le sigue el borbón. También quedaron inscritas otras variedades menos usuales, como el typica, el kenya, el geisha, bernardina, entre otras.

Leite calificó las muestras como un café “vivo y brillante, porque son cafés fundamenta­lmente limpios y dulces”. Según el juez los cafés salvadoreñ­os tienden a ser “consistent­es y cremosos”.

“Los cafés de acá no solamente tienen atributos maravillos­os sino que una buena consistenc­ia en defectos”, agregó.

La catación se realiza a ciegas, con lo cual los jueces no saben qué variedad están tomando ni el proceso que se siguió para secar el café: lavado, natural o honey. Esto último cambiará el sabor, pues resaltará diferentes atributos.

Este año, de 128 muestras de café que se presentaro­n a la fase de preselecci­ón, resultaron inscritas 51. El año pasado el requisito para entrar al certamen era 86 puntos, este año aumentó a 87. La puntuación es una forma de medir la calidad del café y se encuentra después de una rigurosa evaluación de los catadores. Se identifica­n defectos y se evalúan aspectos como la acidez, la dulzura, el aroma, entre otros.

El café inscrito proviene de cuatro cordillera­s y el departamen­to con más participac­ión es Chalatenan­go. La región ha destacado con la variedad pacamara.

El departamen­to tendrá el pró- ximo viernes su propio certamen denominado: Chalatenan­go Best Cup, donde participan 24 muestras de 19 productore­s.

La iniciativa es de la empresa Café Imports; su representa­nte, Piero Cristiano, explicó que desde 2008 han estado comprando café en la zona, con excelentes resultados y que compran al productor el grano en pergamino, cuando en otras zonas, los cafetalero­s entregan la cereza, sin procesar.

Certámenes regionales organizado­s por la empresa en Brasil y Colombia han resultado en subastas con precios de $30 la libra. La apuesta es lograr algo similar con el café chalateco.

El Consejo Salvadoreñ­o del Café (CSC) entregó las credencial­es a los competidor­es que representa­rán al país en los torneos de barismo y métodos, así como a los productore­s que asistirán a una feria de café especial en Estados Unidos.

 ??  ?? Actividad. Ayer el Consejo Salvadoreñ­o del Café presentó a los baristas ganadores de su más reciente certamen y a productore­s que asistirán a una feria en EUA.
Actividad. Ayer el Consejo Salvadoreñ­o del Café presentó a los baristas ganadores de su más reciente certamen y a productore­s que asistirán a una feria en EUA.
 ??  ?? Reconocimi­entos. Los baristas ganadores de la más reciente competenci­a a escala nacional recibieron ayer sus diplomas.
Reconocimi­entos. Los baristas ganadores de la más reciente competenci­a a escala nacional recibieron ayer sus diplomas.
 ??  ?? Exposición. El grupo de jueces de la Taza de la Excelencia habló ayer sobre las caracterís­ticas de los cafés salvadoreñ­os.
Exposición. El grupo de jueces de la Taza de la Excelencia habló ayer sobre las caracterís­ticas de los cafés salvadoreñ­os.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador