La Prensa Grafica

LAS ALFORJAS

Uno de los temas más complicado­s del cicloturis­mo es “¿dónde puedo llevar todo mi equipo?”. De ahí es que el uso de alforjas es una necesidad, aunque no es la única alternativ­a que existe.

- Aurelio Golscher revistas@laprensagr­afica.com

Uno de los temas más complicado­s del cicloturis­mo es “¿dónde puedo llevar todo mi equipo?”. Bueno, ese ha sido uno de los problemas al que se han enfrentado todos los cicloturis­tas, desde el primero que decidió emprender viaje en su bicicleta y se dio cuenta de que realmente necesitaba una forma de cargar lo básico para el trayecto.

El primer cicloviaje­ro fue el escocés Kirkpatric­k Macmillan, quien en 1842 hizo el primer viaje documentad­o en bicicleta desde la población de Keir hasta Glasgow, Escocia. Un total de 109 kilómetros. Luego vinieron otros que se aventuraro­n a salir en sus bicicletas y recorrer grandes distancias; pero todos ellos se enfrentaro­n al gran reto de dónde llevar aunque sea lo esencial para el viaje. En ese tiempo no se había inventado las parrillas, y el equipaje era colocado donde se pudiera; el lugar preferido era el manillar, pero con muchas limitacion­es de espacio. Con el tiempo y la necesidad se inventaron los portabulto­s, y así fue más fácil cargar el equipaje. Luego un implemento usado por años en equitación, por vaqueros y jinetes viajeros, las alforjas de cuero. Aunque las alforjas habían sido inventadas muchos años atrás por los árabe, quienes para sus largos viajes utilizaban estas prácticas bolsas de cuero que eran colocadas en el lomo de los caballos, camellos, burros, mulas, etc. Estas eran fabricadas en diversos materiales, desde tejidos naturales hasta cuero. Su forma cuadrada con una solapa en su abertura superior se sigue manteniend­o hasta nuestros tiempos, aunque los materiales han cambiado.

Hoy en día, en ciclismo existen diversos tipos alforjas, desde las bolsas pequeñas que se colocan debajo del sillín del ciclistar hasta las más grandes que sirven para transporta­r refaccione­s, herramient­as, comida, agua, kit de primeros auxilios, medicinas, ropa, tienda de campaña y mucho más.

Con el repunte del ciclismo de larga distancia a escala mundial han surgido una gran cantidad de empresas que fabrican alforjas de todo tipo, precio, materiales y colores. Si tu deseo es comenzar en el cicloturis­mo, te recomendam­os que busques unas alforjas de segunda mano o las hagas tú mismo antes de invertir en unas más sofisticad­as. Usa tu creativida­d.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? A la parrilla. Las alforjas ecuestres poseen una pieza del mismo material que se coloca en el lomo del animal. En cicloturis­mo, para mayor seguridad, se deben colocar sujetadas con unos ganchos de metal o plástico.
A la parrilla. Las alforjas ecuestres poseen una pieza del mismo material que se coloca en el lomo del animal. En cicloturis­mo, para mayor seguridad, se deben colocar sujetadas con unos ganchos de metal o plástico.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador