La Prensa Grafica

Turismo prevé crecimient­o del 12 % al cierre del año

El país habrá recibido $1,416.7 millones por el turismo internacio­nal al cierre de este año, de acuerdo con las proyeccion­es del MITUR.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

HOTELES LA OCUPACIÓN PARA EL PERÍODO NAVIDEÑO OSCILARÍA ENTRE 60.4 % Y 84.1 % EN HOTELES DE PLAYA; DE 36.5 % A 80 % EN HOTELES DE MONTAÑA; EN LA ZONA RURAL DEL 30.4 % AL 45.4 %; Y EN LA CIUDAD PODRÍA VARIAR ENTRE 38.6 % Y 62.3 %.

El país habrá recibido $1,416.7 millones en divisas por el turismo al cierre de este año, de acuerdo con los cálculos del Ministerio de Turismo (MITUR), un 12 % más que 2017. Por otra parte, la cartera estima que llegarán 2,532,033 visitas internacio­nales, lo que representa un 12.7 % de crecimient­o interanual.

“Vamos a cerrar 2018 como el mejor año de operacione­s para el sector turismo de El Salvador, ha sido un año extraordin­ario: estamos creciendo dos dígitos en las divisas, que son a través del gasto turístico”, dijo el titular de la cartera, José Napoleón Duarte.

Solo para la temporada navideña, que inició el pasado 22 de diciembre, y terminará el 2 de enero, la institució­n prevé que ingresen unas 107,036 personas a hacer turismo en el país, un 4.8 % más con respecto a 2017. Por vía terrestre ingresaría­n 75,789 visitantes; mientras que por vía aérea, 31,247.

Esta sería la temporada más concurrida para el sector después de la Semana Santa, ya que el MITUR reportó que 132,061 extranjero­s hicieron turismo en El Salvador en el período referido. Durante la vacación de agosto, llegaron unas 59,683 personas.

La mayoría de las personas que visitan al país por placer provienen de Centroamér­ica, un 58 %, seguido por Norteaméri­ca, con un 35 %. Este año el MITUR ha apostado por tener más participac­ión en el mercado europeo.

Duarte anunció que las divisas internacio­nales por el rubro en la temporada navideña podrían ascender a $75.5 millones, estiman un gasto de $123 diarios por turista y una estadía promedio de 7.5 noches.

La ocupación hotelera para el período oscilaría entre el 60.4 % y 84.1 % en playa; del 36.5 % al 80 % en hoteles de montaña; en la zona rural del 30.4 % al 45.4 %; y en la ciudad podría variar entre el 38.6 % al 62.3 % de ocupación.

Entre los destinos más recurrente­s para los turistas están las playas del departamen­to de La Libertad. Esta zona es también de los principale­s atractivos para el turismo interno; de hecho, allí construyen la Plaza Marinera, con financiami­ento del Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID), para ampliar la oferta comercial y gastronómi­ca a los visitantes.

Este año se estima un crecimient­o del turismo interno del 10.5 %, es decir, 12.12 millones de viajes al interior del país. Ese flujo podría genera unos $274.92 millones, lo que representa un crecimient­o de 23.2 % con respeto al año anterior, según el MITUR.

 ??  ?? Atractivos. Entre los destinos turísticos de El Salvador están las playas de La Libertad y la Ruta de las Flores, además de otras apuestas, como los volcanes, pueblos y otras zonas costeras y rurales.
Atractivos. Entre los destinos turísticos de El Salvador están las playas de La Libertad y la Ruta de las Flores, además de otras apuestas, como los volcanes, pueblos y otras zonas costeras y rurales.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador