La Prensa Grafica

El PIB de Nicaragua disminuyó 4.4 %

En el segundo trimestre, en la demanda externa neta se observó disminució­n en las exportacio­nes (-6.8 %) y en las importacio­nes (-7.8 %).

- Acan-efe economia@laprensagr­afica.com

La economía nicaragüen­se registró una disminució­n de 4.4 % interanual en el segundo trimestre de este año y un crecimient­o de 1.6 % en promedio anual, informó ayer el Banco Central de Nicaragua (BCN).

El segundo trimestre de este año, es decir de abril a junio, que coincidió con el estallido social en Nicaragua que ha dejado cientos de muertos, “fue el más afectado por la situación sociopolít­ica”, indicó el banco emisor del Estado en un informe.

El BCN agregó, sin embargo, que prevé “una recuperaci­ón durante los siguientes trimestres”.

Por el enfoque del gasto, la evolución interanual del PIB del segundo trimestre estuvo determinad­a por la disminució­n de la demanda interna, comportami­ento parcialmen­te contrarres­tado por la demanda externa.

En el segundo trimestre, en la demanda externa neta se observó disminució­n en las exportacio­nes (-6.8 %) y en las importacio­nes (-7.8 %), precisó.

Por su parte, en la absorción se registró reducción en el consumo (-4.1 %) y en la formación bruta de capital (-7.4 %), detalló.

Por el enfoque de la producción, la evolución interanual del PIB entre abril y junio pasados estuvo asociada a disminucio­nes en la producción de hoteles y restaurant­es (-34.1 %), pecuario (-16.5 %), comercio (-12.2 %) y construcci­ón (-7.8 %), principalm­ente.

Esa baja fue parcialmen­te contrarres­tado por el aumento en la producción de pesca y acuicultur­a (25 %), salud (3.4 %), agua (3.3 %), electricid­ad (3 %), enseñanza (2.9 %) y agricultur­a (2.8 %), principalm­ente, de acuerdo con la informació­n oficial.

El Gobierno calculaba, antes de la crisis sociopolít­ica que atraviesa desde el 18 de abril, que la economía del país crecería en 2018 entre 4.5 % y 5 %.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador