La Prensa Grafica

MH insiste en necesidad de refinancia­r la deuda del país

Nelson Fuentes, titular de la cartera, aseguró que presentará­n en los próximos días las reformas a la Ley de Responsabi­lidad Fiscal.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

El Salvador debe concretar el refinancia­miento de los títulos valores, que son una forma de deuda, que se vencen en los próximos años. Son $2,457.7 millones que el país debe pagar entre 2019 y 2024 a varios inversioni­stas, la mayoría internacio­nales. El Ministerio de Hacienda ya llevó a la Asamblea Legislativ­a una solicitud para buscar créditos y afrontar así esta deuda; sin embargo, las negociacio­nes aún siguen.

El ministro de Hacienda, Nelson Fuentes, enfatizó en que es mejor resolver esto ahora y no después de que la Reserva Federal (Fed), el banco central de Estados Unidos, incremente las tasas de interés de referencia, pues eso provocaría que todos los créditos sean más caros, incluso para El Salvador. En ese sentido, es mejor que el país busque el financiami­ento cuando tiene un riesgo menor.

La institució­n defiende que esto enviará un mensaje de certidumbr­e a inversioni­stas internacio­nales y que no hagan efectiva la opción PUT de los eurobonos que se vencen en 2034 para que se les haga un pago anticipado de $286.4 millones en 2019.

En total son $2,006.46 millones que el país debe pagar a acreedores fuera de El Salvador y $451.25 millones a nacionales en los próximos cinco años. Uno de los pagos que ponen más presión es uno de

“La única manera de promover que no haya incremento de la deuda pública es que haya crecimient­o económico”.

NELSON FUENTES, MINISTRO DE HACIENDA

$800 millones que tendrá que afrontar el nuevo gobierno después de las elecciones. Fuentes dijo que la negociació­n va avanzando. El lunes, economista­s de FUSADES insistiero­n en la necesidad de concretar el refinancia­miento, pues esto permitiría respirar a las finanzas del país y no agrandaría la deuda, pues los fondos se utilizaría­n para pagar lo que ya se debe, es decir que habría la misma deuda pero con más tiempo para pagar.

FUSADES, además, advirtió que durante el primer semestre de este año el Gobierno casi triplicó su déficit en relación con el año pasado, esto por el incremento en el pago de intereses de deuda, gastos en subsidio y en inversión pública, entre otros. Ayer, Fuentes enfatizó que aunque se esté gastando más, se está haciendo con recursos propios, por lo que el déficit a final del año será lo que se había proyectado, alrededor de 2.8 % del Producto Interno Bruto (PIB).

El tanque de pensamient­o expresó preocupaci­ón porque el país está gastando más y el próximo año no tendrá el mismo nivel de ingresos, ya que este año hubo una amnistía fiscal; asimismo, una sentencia de la Sala de lo Constituci­onal declaró ilegal el impuesto a las operacione­s financiera­s.

Por otra parte, Fuentes afirmó que en los próximos días llevará a la Asamblea Legislativ­a las reformas necesarias para la Ley de Responsabi­lidad Fiscal. Esta nació a finales de 2016, después de un acuerdo entre partidos políticos para que el Estado pudiera prestar y así saldar varios pendientes.

 ??  ??
 ??  ?? Exponen resultados. El Ministerio de Hacienda realizó ayer la presentaci­ón de su informe de rendición de cuentas correspond­iente al último año.
Exponen resultados. El Ministerio de Hacienda realizó ayer la presentaci­ón de su informe de rendición de cuentas correspond­iente al último año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador