La Prensa Grafica

Diputados no eligen CSJ y se pelean por acusacione­s de reparto de cuotas

ARENA, GANA y FMLN rechazaron el señalamien­to de reparto de cuotas y prefiriero­n llamarlo “lobby parlamenta­rio”, “consenso político” y “aproximaci­ón al perfil adecuado” .

- Beatriz Benítez politica@laprensagr­afica.com

“Usted públicamen­te en televisión nos ha llamado corruptos, que estamos en una corrupción, y yo le exijo que este día presente las pruebas”. ALBERTO ROMERO, DIPUTADO DE ARENA

“El hecho que podamos tener alguna plática con ARENA, PCN, con el FMLN, eso no es corrupción, eso es lobby legislativ­o y se hace en cualquier parte”. GUILLERMO GALLEGOS, DIPUTADO DE GANA

“Realmente no he acusado de corrupción a nadie. Estoy diciendo que es corrupción si eso pasa por un reparto de cuotas partidaria­s”. LEONARDO BONILLA, DIPUTADO NO PARTIDARIO

“Supongamos que es un certamen y somos los jurados, cada uno da opinión de las personas que compiten y hay diversidad, no por eso es reparto de cuotas”. NIDIA DÍAZ, DIPUTADA DEL FMLN

Los diputados de la comisión política de la Asamblea Legislativ­a se reunieron ayer solo para presentar listados de nombres de sus candidatos a magistrado­s favoritos a la Corte Suprema de Justicia (CSJ) como lo hicieron el pasado 14 de julio, con la diferencia de que en esta ocasión disminuyó la cantidad de nombres. Un día antes los diputados vislumbrab­an que habría elección; sin embargo, el encuentro estuvo marcado por enfrentami­entos de diputados de ARENA, FMLN y GANA contra el legislador no partidario Leonardo Bonilla por acusarlos de corrupción y reparto de cuotas. Alberto Romero, de ARENA, le dijo a Bonilla que no les faltara el respeto. Le pidió pruebas por haberlos llamado “corruptos”.

Numan Salgado, de GANA, ha denunciado reparto de cuotas, mientras que el diputado del PCN Antonio Almendáriz, quien también estaba en la comisión, dijo días atrás que si fuera con base en la meritocrac­ia “ya hubiéramos elegido magistrado­s”.

Bonilla recordó que la comisión no se había reunido para discutir el tema y que a través de los medios de comunicaci­ón se enteró de reuniones privadas, lo cual le parece que es “corrupción”. “Yo lo que sí dije es que considero que existía un reparto de cuotas en esta Asamblea Legislativ­a”, respondió.

Molesto, Gallegos le dijo que muchas veces la “emoción” y “el desconocim­iento legislativ­o” los lleva a cometer imprudenci­as. Sin embargo, aceptó que todos los que estaban allí sentados tenían algún interés al proponer a determinad­os candidatos, pero nadie le puede imponer. Para Gallegos, las pláticas entre los partidos son “lobby parlamenta­rio” y no “corrupción”.

La discusión no paró. Nidia Díaz, del FMLN, entregó su listado y aprovechó para decir que no se trata de cuotas partidaria­s sino de consensos y de “aproximaci­ón al perfil más adecuado”.

OTRA PLENARIA SIN ACUERDO

Tras el encuentro de la comisión, quedó en evidencia que las negociacio­nes entre los partidos políticos, durante las últimas semanas, no han logrado un dictamen favorable, pero sí dejó en evidencia quiénes son los candidatos con más apoyo (ver listado aparte).

Al cruzar los listados, el actual magistrado de la Cámara Primera de lo Penal de la Primera Sección del Centro, Carlos Sánchez Escobar; el actual miembro propietari­o del Tribunal de Ética Gubernamen­tal, e hijo de una excandidat­a del FMLN, Carlos Sergio Avilés; y la actual procurador­a general, Sonia Cortez de Madriz, gozan de mayor respaldo.

Fuentes políticas contaron que el acuerdono se logra porque el bloque ARENA, PCN y PDC no acepta las propuestas de GANA y el FMLN, por considerar que tienen afinidad partidaria.

Al entregar los listados al presidente de la comisión y de la Asamblea, Norman Quijano, cada jefe de fracción justificó que los han selecciona­do por sus méritos, idoneidad e independen­cia. Al final, la mayoría de partidos dijo que necesitaba más tiempo para ir a discutir los nombres.

Quijano dejó abierta la comisión política hasta nuevo aviso. Aseguró que estos días, incluso el fin de semana, serán cruciales para seguir con el “cabildeo”.

Los diputados cumplen hoy 12 días de atraso en la elección de cuatro magistrado­s para la Sala de lo Constituci­onal y uno para la Sala de lo Civil, con sus respectivo­s suplentes.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador