La Prensa Grafica

La firma ha lanzado una estrategia que se implementa­rá en el país.

- Rosa María Pastrán economia@laprensagr­afica.com

La empresa Unilever presentó recienteme­nte una estrategia para la alimentaci­ón sostenible. De acuerdo con informació­n de la compañía, la estrategia se basa en cinco pilares: fortificac­ión de alimentos, agricultur­a sostenible, nutrición balanceada e informació­n al consumidor, evitar el desperdici­o de alimentos y cocina nutritiva.

“Nos compromete­mos a producir alimentos que sean sabrosos, accesibles y seguros, y que mejoren la nutrición de las personas; la estrategia incluye desde los productore­s, pasando por toda la cadena productiva, hasta los consumidor­es”, indicó Marcela Cheves Quintero, directora de Mercadeo de Alimentos Unilever para Middle Américas.

La ejecutiva detalló que la empresa busca que los ingredient­es de sus productos sean cultivados de forma sustentabl­e. A manera de ejemplo, Chaves comentó que las grasas de sus margarinas no contienen grasas trans, y que el aceite de palma que utilizan es “totalmente sostenible”.

La estrategia es parte de la iniciativa global con la que se pretende beneficiar a 1,000 millones de personas alrededor del mundo.

El objetivo de la estrategia es que para 2020 el 60 % de su portafolio global cumplirá con los estándares más altos de nutrición.

 ??  ?? DESNUTRICI­ÓN. LA ENTIDAD QUIERE COMBATIR EL HAMBRE Y EVITAR LA DESNUTRICI­ÓN INFANTIL. MODALIDAD. EL BANCO DE ALIMENTOS ES UNA ORGANIZACI­ÓN SIN FINES DE LUCRO. TRABAJO. EL BANCO DE ALIMENTOS PROMUEVE EL VOLUNTARIA­DO DENTRO DE SUS PROGRAMAS.
DESNUTRICI­ÓN. LA ENTIDAD QUIERE COMBATIR EL HAMBRE Y EVITAR LA DESNUTRICI­ÓN INFANTIL. MODALIDAD. EL BANCO DE ALIMENTOS ES UNA ORGANIZACI­ÓN SIN FINES DE LUCRO. TRABAJO. EL BANCO DE ALIMENTOS PROMUEVE EL VOLUNTARIA­DO DENTRO DE SUS PROGRAMAS.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador