La Prensa Grafica

Telefónica entra en el índice Bloomberg de igualdad de género

La compañía entra en dicho índice por sus avances en diversidad.

- Redacción Merkados merkados@laprensagr­afica.com

Telefónica ha sido incluida en el nuevo Índice Bloomberg de Igualdad de Género (2018 Bloomberg Gender-equality Index o GEI), que valora cómo las empresas tratan estos temas según sus datos, políticas de empleados, apoyo a la comunidad, compromiso y oferta de productos.

El índice, formado por 104 compañías de 10 sectores de actividad, incorpora a Telefónica con 72.29 puntos, de un total de 100. La empresa es una de las compañías de telecomuni­caciones que destaca en una selección en la que solo hay cinco operadores del mismo rubro.

Según Bloomberg, Telefónica sobresale por sus prácticas (Best in Class) en políticas de trabajo flexible, programas de desarrollo de mujeres o sensibiliz­ación a la alta dirección. Bloomberg también valora positivame­nte el Canal de Denuncias que tiene abierto para sus colaborado­res. Para José María Álvarez-pallete, presidente ejecutivo de Telefónica, la diversidad es “una fuente de talento que permite a la compañía acercarse a una sociedad diversa y cambiante. Genera valor para la empresa y tiene un impacto positivo en nuestros resultados. Nuestro compromiso con la diversidad y la inclusión es parte de nuestra cultura y se refleja en nuestras políticas, proyectos y estrategia”.

A través de su Global Diversity Council y su Política de Diversidad e Inclusión, Telefónica trata de garantizar tanto la igualdad de género como la multicultu­ralidad y la variedad de perfiles, edades, capacidade­s y experienci­as.

El 37.6 % de su plantilla está formada por mujeres, según datos de 2016. Si se fija solo en los directivos, la presencia femenina asciende al 20.5 %, con el objetivo de llegar al 30 % en 2020. Para lograr este objetivo existen distintas iniciativa­s en marcha entre las que destaca el programa Women in Leadership: durante dicho año, 44 % de las mujeres promociona­das a posiciones ejecutivas habían participad­o en el mismo.

En el caso de El Salvador, un 33.87 % de mandos medios de Movistar están ocupados por mujeres. La meta es alcanzar un 50-50, cumpliendo con la agenda 2030 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible. En opinión de Peter T. Grauer, presidente de Bloomberg y del 30 % Club estadounid­ense: “Es alentador ver el esfuerzo que realizan Telefónica y las demás compañías incluidas en el índice para crear ambientes de trabajo que apoyen la igualdad de género. Su liderazgo es un ejemplo para ayudar a otras organizaci­ones a innovar y abordar la creciente demanda de compañías diversas e inclusivas”. Del mismo modo, “una mayor transparen­cia en este campo permite a los inversores conocer el compromiso de las empresas con la igualdad de género y tomar decisiones mejor informadas”, según Kiersten Barnet, deputy chief of staff to the chairman de Bloomberg.

LA COMPAÑÍA DESTACA POR SUS POLÍTICAS DE TRABAJO FLEXIBLE, SUS PROGRAMAS DE DESARROLLO PARA MUJERES, PROGRAMAS EDUCATIVOS Y DE SENSIBILIZ­ACIÓN A LA ALTA DIRECCIÓN.

 ??  ?? Compromiso. Por medio de diferentes acciones, Telefónica busca crear ambientes de trabajo que apoyen la igualdad de género.
Compromiso. Por medio de diferentes acciones, Telefónica busca crear ambientes de trabajo que apoyen la igualdad de género.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador