La Prensa Grafica

Préstamo del BID financiarí­a déficit en el presupuest­o

El ministro de Hacienda aseguró que se está negociando el crédito con el organismo multilater­al porque es más barato que hacer una colocación de bonos. Informó que una misión del FMI llegará la próxima semana para revisar el desempeño de la economía.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

El Gobierno está negociando un préstamo con el Banco Interameri­cano de Desarrollo (BID) para financiar el presupuest­o de este año puesto que recurrir a los bonos de deuda, como se ha hecho en otras ocasiones, sería mucho más caro, afirmó el ministro de Hacienda, Carlos Cáceres, durante un acto público que se llevó a cabo el martes. “Vino la misión del BID para tramitar un préstamo de apoyo presupuest­ario por $350 millones, y en ese caso sustituirí­amos la emisión de bonos porque es más barato, la tasa de interés estaría en 3 %”, afirmó.

Los bonos se emiten a una tasa de interés que está relacionad­a con cómo se percibe la economía del país y su capacidad de pago en los mercados internacio­nales; es decir, por la calificaci­ón de riesgo; que en el caso salvadoreñ­o ha sido golpeada por factores como la polarizaci­ón política, la presión de la deuda interna y de corto plazo, el incremento en el gasto público y el impago en el que el país cayó el año pasado.

El presupuest­o requirió de la negociació­n entre las fuerzas políticas para su aprobación porque este debe incluir todos los gastos y la fuente de financiami­ento, de acuerdo con la Ley de Responsabi­lidad Fiscal y la sentencia de la Sala de lo Constituci­onal. El

“No pueden estar generando iniciativa­s que impliquen gastos, la misma Ley de Responsabi­lidad Fiscal dice que a la par de que aprueban gastos deben de aprobar la fuente (de financiami­ento) de los gastos”.

CARLOS CÁCERES,

MINISTRO DE HACIENDA

martes Cáceres insistió en que esto sí se ha cumplido.

Aunque tanques de pensamient­o han criticado que el plan de gastos no corrige los problemas financiero­s que han caracteriz­ado al país. Por ejemplo, el gasto en plazas se incrementó. Además mantienen que la inversión en educación y salud no basta.

El martes, Cáceres explicó que LRF implica que si se aprueba un gasto se debe incluir el financiami­ento de este. En esa línea, dijo que la medida que aprobaron los diputados para dar una pensión de $300 a los veteranos de la guerra civil es inviable.

Explicó que el costo es demasiado alto para el país; pero no dijo si el presidente de la república vetará la medida.

VISITA DEL FMI

La próxima semana una misión del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) llegará para analizar la economía.

“Estamos preparados para que venga. Va a ser una misión de casi tres semanas. Va a ser muy enriqueced­ora, investigat­iva. Ellos tienen ya toda la informació­n”, aseveró.

El FMI tomará en cuenta el nuevo sistema de cuentas nacionales, que es, en pocas palabras, una actualizac­ión en la forma de medir la economía que ha realizado el Banco Central de Reserva (BCR). Estos nuevos y más certeros datos aún no han sido revelados a la población, lo que ha provocado varias críticas.

Cuando El FMI vino al país en 2016 enfatizó en la necesidad de ajustar el déficit, es decir,ladiferenc­iaentrelos­gastos y los ingresos del Gobierno. En noviembre del año pasado, una misión del organismo internacio­nal llegó, pero se enfocó en analizar el impacto en las finanzas públicas de la última reforma al sistema de pensiones.

 ??  ??
 ??  ?? Postura. Hacienda asegura que el presupuest­o de este año, que incluyó un aumento de plazas, cumple con la sentencia de la Sala de lo Constituci­onal.
Postura. Hacienda asegura que el presupuest­o de este año, que incluyó un aumento de plazas, cumple con la sentencia de la Sala de lo Constituci­onal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador