La Prensa Grafica

El Amatillo tendrá laboratori­o para regular alimentos

PROLECHE apuntó que la medida tendría más éxito si es el OIRSA lo administra.

- Javier Orellana economia@laprensagr­afica.com

“La ventaja que tiene es que no va a haber espacio de tránsito entre la toma de la muestra y el laboratori­o sino que automática en el lugar”.

ORESTES ORTEZ, MINISTRO DE AGRICULTUR­A

En El Amatillo, el paso fronterizo con Honduras, se construirá un laboratori­o para analizar los alimentos antes de que ingresen al país, así lo anunció el Ministerio de Agricultur­a y Ganadería (MAG) la semana pasada. “La ventaja que tiene es que no va a haber espacio de tránsito entre la toma de la muestra y el laboratori­o, eso quiere decir que los camiones van a estar menos tiempo esperando el resultado”, dijo Orestes Ortez, titular del MAG.

Ortez agregó que para el laboratori­o se está trabajando con FOMILENIO; La institució­n confirmó que está preparando una licitación para febrero para el diseño y la construcci­ón del centro, que es parte del programa de mejoras a la frontera de El Amatillo.

En la frontera se construirá también una bodega fría, con apoyo del Departamen­to de Agricultur­a de Estados Unidos.

El funcionari­o anunció por primera vez el laboratori­o junto a las medidas de control de inocuidad de productos lácteos, que se pusieron después de que las gremiales señalaron que Honduras y sobre todo Nicaragua estaban inundando el mercado con productos de bajo costo, pero que no cumplían con estándares de calidad y eso dejó pérdidas económicas.

El año pasado, el sector ganadero reportó pérdidas que llegaron hasta $200,000 por día, porque el precio de venta de la leche llegó a caer de $0.35 en abril a $0.20 en mayo, después de que se dispararon las importacio­nes, en su mayoría desde Nicaragua.

Entre las medidas implementa­das están certificac­iones de análisis del producto y de autorizaci­ón por parte del MAG de la planta. Estas entraron en vigor en noviembre, aunque otros requisitos relacionad­os con el empacado de los productos lácteos se aplicaron hasta el 1,º de enero pasado. “Ese proceso está cerrado, el que no llegue como debe de llegar a la frontera, no ingresa”, dijo Ortez.

El laboratori­o ayudaría con el control, para lo que el MAG aseguró estar trabajando con el Organismo Internacio­nal Regional de Sanidad Agropecuar­ia (OIRSA).

Alfonso Escobar, presidente de la Asociación Salvadoreñ­a de Productore­s de Leche (PROLECHE), destacó que la participac­ión de OIRSA ayudará a garantizar que se cumplan los controles, puesto que en el pasado han entrado productos que no han cumplido, aún cuando el MAG ya ejerce una vigilancia.

El OIRSA es además de naturaleza regional e incluye a Nicaragua y a Honduras.

Escobar agregó que están realizando consultas con los ganaderos para determinar cómo ha seguido la situación del sector después de que entraron en vigencia las nuevas medidas.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from El Salvador